La etapa del diplomático búlgaro Nickolay Mladenov como coordinador especial para Oriente Medio de Naciones Unidas llega a su fin. En su última comparecencia ante el Consejo de Seguridad, el que ha sido durante cinco años el mediador de la ONU para el Proceso de Paz de Oriente Medio no ha perdido la oportunidad de invitar a un reinicio de las conversaciones entre palestinos e israelíes para avanzar hacia la solución de los dos Estados.
Las conversaciones están ahora mismo totalmente bloqueadas y la situación interna de Israel tampoco invita a avanzar en una posible solución a esta situación. No obstante, Mladenov ha insistido en que el objetivo no puede ser otro que el de la creación de un Estado palestino que conviva con Israel, y que éste sea resultado de las conversaciones directas entre las dos partes.

Pese a la situación actual que vive la geopolítica, el excoordinador – aunque todavía no es oficial – del Proceso de Paz de Oriente Medio se muestra optimista diciendo que "una paz justa y duradera entre israelíes y palestinos sigue siendo posible". A su favor juega el cambio de paradigma que ha sufrido la región con la normalización de relaciones entre ambos países árabes e Israel.
Precisamente, Mladenov ha instado al "Cuarteto para Oriente Próximo, a los socios árabes y a los líderes palestinos e israelíes a trabajar juntos para volver a la senda de las negociaciones". "El conflicto entre ambas partes ya ha durado demasiado", ha añadido en esta última intervención como coordinador de la región ante el Consejo de Seguridad.

Nickolay Mladenov ha mostrado también su preocupación ante el crecimiento de los asentamientos israelíes y la expulsión de los palestinos de sus propiedades. Algo que ha llevado a un gran deterioro de la situación en los territorios palestinos, agravada además por la falta de fondos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Ante esta situación el diplomático búlgaro ha renovado su llamamiento de ayuda a la región, ya que la mitad de la población palestina necesita ayuda humanitaria.
A pesar de que no se ha oficializado todavía, Mladenov será a partir de ahora el enviado especial de Naciones Unidas para Libia, y será sustituido por el noruego Tor Wennesland, que tendrá la difícil tarea de mediar en unas conversaciones que a día de hoy, están completamente rotas.

La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca invita a la esperanza en el lado palestino. Riyad al-Maliki, ministro de Asuntos Exteriores palestino, ha indicado que la Autoridad Palestina está dispuesta a volver a las negociaciones también con la nueva Administración estadounidense sin otras condiciones que las de respetar las resoluciones de Naciones Unidas.
El anuncio bajo la Administración Trump de apoyar la anexión israelí de Cisjordania, llevó a la Autoridad Palestina que preside Mahmoud Abbas a romper las conversaciones. El presidente palestino instó al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres a convocar una nueva conferencia internacional de paz para el año que viene que suponga el relanzamiento de las conversaciones, ya con Joe Biden al frente de la Casa Blanca.