Eloísa Cózar Navarrete
Pie de foto: Los manifestantes palestinos se reúnen en la playa cerca de la frontera marítima con Israel, en el norte de la Franja de Gaza, el. Las protestas fronterizas han sido calificadas como "Gran Marcha de Retorno". Photo by SAID KHATIB / AFP
No hay tregua en la franja de Gaza. El ejército de Israel ha realizado en la madrugada de este viernes más de cien bombardeos sobre posiciones militares de Hamás en Gaza, en respuesta a los dos cohetes lanzados sobre Tel Aviv el día anterior. Un primer ataque que, según las Fuerzas Armadas israelíes, no ha causado daños por la activación de la “Cúpula de Hierro”; un escudo antimisiles con radares que impiden el impacto en zonas pobladas. En un comunicado emitido tras la réplica, el Ejército de Israel ha asegurado que han atacado cien “objetivos terroristas”. Un baile de bombardeos que continuaron a lo largo de toda la noche y han activado las alarmas de los territorios colindantes a la franja de Gaza.
Entretanto, ninguno de los grupos armados de la frontera de Gaza ha reclamado la autoría del primer bombardeo. Mientras que el Ejército de Israel ha anunciado en un comunicado que los ataques se perpetraron “en respuesta a los cohetes que la organización terrorista Hamás lanzó contra territorio israelí” el jueves, tanto la organización palestina como la Yihad Islámica aseguraron “no ser responsables” del lanzamiento de dichos proyectiles.
Pie de foto: Un hombre junto al cráter, después de un ataque aéreo israelí dirigido a Gaza, en Khan Yunis en la franja meridional de Gaza el 15 de marzo de 2019. Israel dijo que su aeronave alcanzo decenas de objetivos de Hamas en la franja de Gaza durante la noche en respuesta a los cohetes lanzados desde del enclave palestino. Photo by SAID KHATIB / AFP
En la noche del jueves, las alarmas antiaéreas de Tel Aviv sonaron por primera vez desde el año 2014, cuando un proyectil lanzado desde la franja impactó en el mar a menos de 80 kilómetros de la capital tras la puesta en marcha de la Operación Margen Protector, que dejó más de 2.000 palestinos muertos. También se ordenó la apertura de los refugios antiaéreos de Tel Aviv. Una escalada de violencia que ha empujado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a convocar una reunión de emergencia en la sede del Ejército de la capital económica israelí, ante la posibilidad de que los ataques aéreos y las represalias continúen.
Por su parte, las autoridades palestinas han acusado a la comunidad internacional, en especial Estados Unidos de “encubrir la ocupación israelí y sus violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos”, así como de promover la descontextualización de los ataques y los enfrentamientos en la franja de Gaza. Estas acusaciones surgen a raíz de un informe presentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, donde se analiza y valora la actual coyuntura internacional en materia de protección y defensa de los Derechos Humanos.
Se recrudecen los conflictos a tres semanas de las elecciones israelíes
Casi un año después del comienzo de la llamada “Gran Marcha del Retorno”, manifestaciones en las que participan cada semana miles de palestinos en la franja de Gaza pidiendo el fin de la ocupación israelí, las tensiones se han recrudecido. El Ministerio de Salud palestino estima en más de 250 los muertos desde que comenzaron las protestas en marzo de 2018. El gobierno de Hamás, que dirige con mano de hierro el territorio, y las incursiones dirigidas por las fuerzas militares israelíes, hacen aún más complicada la supervivencia en una región que está inmersa en una crisis humanitaria galopante.
Pie de foto: Los manifestantes palestinos durante los enfrentamientos con las tropas israelíes en una protesta cerca de la frontera entre Israel y Gaza al este de la ciudad de Gaza, el 6 de abril de 2018. Los palestinos han estado protestando a lo largo de la frontera desde marzo en una campaña que se conocecomos la "Gran Marcha del Retorno". Photo:REUTERS/Mohammed Salem
Los picos de violencia en el terreno no decaen y la inestabilidad en el país ha agudizado una continua precariedad que ya está teniendo consecuencias dramáticas para la población. Los bombardeos a las posiciones enemigas son recíprocos en un territorio que ya está prácticamente devastado.
Estos últimos bombardeos, a tan solo tres semanas de las elecciones israelíes, deja un contexto especialmente delicado para Netanyahu, quien espera repetir legislatura. El 9 de abril están llamados a las urnas más de 170.000 electores israelíes, en un país que se enfrenta a una situación política y social convulsa.