Por su parte, Irán comienza a mover sus peones en Oriente Medio. En las últimas horas se han reportado ataques contra las tropas estadounidenses en Irak y Siria. También se han interceptado tres misiles lanzados desde Yemen que probablemente tenían como destino Israel

“El objetivo de Israel es destruir a Hamás como organización”

PHOTO/FILE - El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, y el ayatolá Ali Jamenei
photo_camera PHOTO/FILE - El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, y el ayatolá Ali Jamenei

El brutal ataque de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre ha marcado un antes y un después en la política y sociedad israelí. La que ya se considera como la peor masacre contra judíos desde el Holocausto ha provocado una firme respuesta por parte de Jerusalén.

“Nuestro objetivo es que Hamás no exista como organización, que no tengan capacidad para atacar Israel con misiles”, señala el mayor general Yaakov Amidror, exasesor de seguridad nacional, durante una sesión informativa sobre la guerra organizada por la Asociación Judía Europea (EJA). 

Este fin ha sido recalcado en varias ocasiones por altos cargos israelíes mientras se continúan eliminado a líderes del grupo terrorista en la Franja Gaza. Por su parte, Hamás responde a estos ataques lanzando misiles indiscriminados contra territorio israelí, especialmente contra el sur y el centro. 

Por este motivo, Israel se prepara ahora para una operación por tierra “inminente”. “La invasión solo será el comienzo, la guerra será larga”, advierte el mayor general Amidror, quien indica que dentro de Gaza los objetivos son: eliminar toda infraestructura de Hamas, sus oficinas y la red túneles bajo tierra. “Limpiar Gaza de los elementos de Hamás”, reafirma.  

Recientemente, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ha descrito también los objetivos militares de Israel respecto a Gaza y a su guerra con Hamás. Durante una reunión en Tel Aviv con miembros del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, Gallant ha vuelto poner de manifiesto la necesidad de eliminar a Hamás y la destrucción de sus capacidades militares y gubernamentales, según informa i24 News.

El titular de Defensa también ha hecho referencia a la creación de “un nuevo régimen de seguridad en la Franja de Gaza”, lo que supone una “nueva realidad de seguridad para los ciudadanos de Israel y los residentes de la zona circundante”

“La guerra en el sur y el norte es difícil pero es posible”

Además de la guerra con Hamás en Gaza, el grupo libanés chií Hezbolá -respaldado también por Irán- ha abierto un nuevo frente para Israel en el norte del país. Desde que comenzó el conflicto la organización libanesa ha lanzado numerosos ataques contra Israel, lo que ha provocado la evacuación de miles de israelíes de la zona. 

Tal y como declara el mayor general Amidror, la situación en el norte es “delicada”. Hezbolá, empujado a la guerra por Irán, presiona para que Israel tenga dos frentes abiertos. No obstante, de acuerdo con  el mayor general, “Israel puede lidiar con Hamás y Hezbolá a pesar de los desafíos y las dificultades”

En esto coincide Claude Moniquet, fundador y presidente del Centro Europeo de Seguridad e Inteligencia Estratégica (ESISC), quien asegura que la guerra en el sur y el norte “es difícil pero es posible”. 

La entrada de Irán en la guerra “sería el fin del régimen de los ayatolás”

Por otro lado, la República Islámica de Irán comienza a mover sus peones en el tablero de Oriente Medio. Teherán es el principal respaldo económico y militar de Hamás y Hezbolá, así como de otros grupos armados de la región, como las milicias proiraníes en Irak y Siria o los hutíes en Yemen. Los múltiples tentáculos del régimen iraní tienen un solo objetivo: combatir a Israel y Estados Unidos, los dos enemigos acérrimos de Teherán. 

En las últimas horas se han reportado ataques contra las tropas estadounidenses en Irak y Siria. La base aérea de Ain al-Asad, que alberga fuerzas estadounidenses en el oeste de Irak, sufrió un ataque con drones y misiles el jueves por la noche, según informaron fuentes de seguridad a Reuters. Según los informes, se escucharon múltiples explosiones dentro de la base. Por otro lado, un día antes, un dron atacó a las fuerzas estadounidenses en Siria, provocando heridos leves.

AFP/DELIL SOULEIMAN - Vehículo blindado militar de Estados Unidos en Siria
AFP/DELIL SOULEIMAN - En las últimas horas se han reportado ataques contra las tropas estadounidenses en Irak y Siria

Estos dos ataques se han producido poco antes de que un buque de guerra estadounidense ubicado en el mar Rojo interceptara hasta tres misiles lanzados desde Yemen que probablemente tenían como destino Israel. De acuerdo con el general Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono, estos misiles -que “representaban una amenaza potencial”- fueron destruidos con el fin de “proteger” a los socios e intereses de Washington en “esta importante región”.

Desde el comienzo del conflicto entre Israel y Hamás, Irán ha amenazado con intervenir directamente en la guerra si los ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza no cesan. Después del incidente contra el hospital en Gaza, provocado por un misil fallido de la Yihad Islámica Palestina de acuerdo con varios analistas, Teherán ha endurecido su tono contra Jerusalén. El Líder Supremo, el ayatolá Ali Jamenei señaló que, si la guerra continúa, "nadie detendrá a las fuerzas de resistencia”. 

“Si los iraníes se meten, los estadounidenses estarán más activos”, subraya el mayor general Yaakov Amidror. “Si Irán interviene será una guerra diferente. Sabemos como alcanzar Irán, podemos hacerlo y lo haremos si es necesario”, añade. 

Respecto al posible papel de Irán, Claude Moniquet considera que ningún país occidental, especialmente Estados Unidos y Reino Unido, permitía la participación directa de Irán. “Sería el fin del régimen de los ayatolás”, destaca. Por otro lado, de acuerdo con Moniquet, “la seguridad y existencia de Israel no está en riesgo”. 

En este sentido, Moniquet también ha querido destacar la importancia de los Acuerdos de Abraham, ya que constituyen un “bloque político contra Irán”. Varios países árabes como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein han normalizado sus relaciones con Israel en los últimos años, profundizando la cooperación en diferentes áreas. Por el contrario, Moniquet indica que Qatar apoya a Hamás y “seguirá haciéndolo”. 

Situación en Europa: aumento del antisemitismo y de la inseguridad 

La sesión informativa también contó con la participación del rabino Menachem Margolin, presidente y fundador de la EJA, quien habló sobre la situación de las comunidades judías en Europa tras el comienzo de la guerra. “Los judÍos en Europa no duermen por la noche, no solo por las imágenes que llega desde Israel, sino también por las amenazas”, explicó. 

El brutal ataque de Hamás el pasado 7 de octubre ha provocado un peligroso incremento del antisemitismo en Europa y en el mundo. Además de vandalizar centros religiosos y marcar casas de judíos, en las últimas horas en Berlín se han lanzado cócteles molotov contra una sinagoga, en Cannes un hombre ha sido apuñalado al lado de un templo judío, mientras que en la ciudad española de Melilla un grupo de manifestantes ha atacado la sinagoga.

“La situación es terrible”, lamenta Margolin, quien destaca que las autoridades europeas “todavía no entienden” este problema.

La guerra y los constantes llamados a atacar por parte de líderes islamistas representan una gran amenaza para la comunidad judía. No obstante, no todos los ataques que se han perpetrado en los últimos días han estado dirigidos a judíos. La semana pasada un profesor fue asesinado en Francia por un extremista checheno, mientras que a principios de esta un terrorista mató a varios ciudadanos suecos en el centro de Bruselas.

Más en Política