El régimen culpa a las sanciones impuestas por la Administración Trump

La ONU suspende el derecho al voto de Irán y otros cuatro países por impagos

photo_camera La ONU suspende el derecho al voto de Irán y otros cuatro países por impagos

Naciones Unidas dijo el jueves que había suspendido los derechos de voto de Irán y cuatro países más pequeños por impago de las aportaciones al presupuesto que les corresponden. En una carta enviada el miércoles al presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir, el jefe de la ONU, António Guterres, dijo que Irán tendría que pagar al menos 16.251.298 dólares para que se le devolviera el derecho de voto.

Además, dijo en la misma carta al presidente de la Asamblea General que Irán y cuatro países africanos (República Centroafricana, Comoras, Santo Tomé y Príncipe y Somalia) habían superado el umbral de delincuencia establecido en el artículo 19 de la Carta de la ONU. Este artículo establece que cualquier miembro que adeude los dos años anteriores de cuotas no podrá votar en la Asamblea General. La República Centroafricana tendría que pagar 29.395 dólares para recuperar su derecho de voto, según la carta.La ONU suspende el derecho al voto de Irán y otros cuatro países por impagos

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, dijo que esas cartas se transmiten de forma rutinaria cuando cualquier miembro alcanza el umbral de dos años. Las evaluaciones se calculan mediante una fórmula compleja basada en parte en el tamaño económico de un país. A principios de 2020, por ejemplo, Venezuela, Yemen y Líbano se encontraban entre los países que perdieron temporalmente los derechos de voto.

Irán ha reaccionado de manera furiosa y ha calificado a esta medida de “asombrosamente absurda”, culpando a Estados Unidos por las sanciones que habían congelado los fondos iraníes en los bancos de todo el mundo.

PHOTO/REUTERS  -   El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif

Estos acontecimientos han tenido lugar en medio de las negociaciones entre Estados Unidos e Irán destinadas a restaurar el acuerdo nuclear de Washington y Teherán de 2015. El expresidente estadounidense Donald Trump repudió ese acuerdo hace tres años, restableciendo las sanciones económicas que el acuerdo había levantado. Irán respondió volviendo a participar en el enriquecimiento de uranio y otras acciones que habían sido restringidas bajo las disposiciones del acuerdo. El presidente Biden ha dicho que quiere volver a unirse al acuerdo nuclear, pero Irán ha apuntado que Estados Unidos debe retirar sus sanciones de formas verificables antes de que Irán vuelva al cumplimiento.

Según una declaración de la Asamblea General de la ONU, a 13 de enero de 2021, diez Estados miembros estaban sujetos a las disposiciones del artículo 19 de la Carta, entre los que se encuentran Irán, Comoras, Congo, República Centroafricana Libia, Níger, Santo Tomé y Príncipe, Somalia, Sudán del Sur y Zimbabue. En enero de este año, Guterres escribió al presidente rotatorio de la Asamblea General de la ONU, indicando que los 10 países mencionados anteriormente han perdido temporalmente sus derechos de voto en la Asamblea General de la ONU. Dijo que Irán le debe a las Naciones Unidas más de 16 millones de dólares en mora.

PHOTO/ONU  -   Fotografía de archivo del Consejo de Seguridad

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Said Khatibzaed, dijo en ese momento que aunque Estados Unidos impuso sanciones unilaterales a Teherán y dificultó las transacciones, el país había pagado cuotas regulares como miembro de las Naciones Unidas en los últimos años. 

Añadió que la última propuesta de Irán a las Naciones Unidas a este respecto era utilizar los activos congelados del país en Corea del Sur para liquidar los atrasos de Teherán. Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo a fines de febrero que Corea del Sur estaba finalizando las negociaciones con Estados Unidos sobre el uso de algunos de sus activos congelados en países del este de Asia para pagar a Irán como miembro del Congreso de la ONU.
 

Más en Política
PHOTO/AFP/FETHI BELAID - Preparativos en el centro de prensa del Palacio de Congresos para la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe, en Argel, el 30 de octubre de 2022
En un número anterior, informábamos del nombramiento de Mohamed Laagab, amigo del presidente Tebboune, para el puesto de ministro de Comunicación, un hombre que se ha propuesto movilizar a los medios de comunicación nacionales en apoyo de un hipotético segundo mandato presidencial de Abdelmadjid Tebboune

La incomunicación del Gobierno argelino