Anwaar-ul-Haq Kakar, un senador poco conocido, jurará su cargo el lunes en Pakistán para asumir oficialmente su función de primer ministro interino

Pakistán: el nuevo primer ministro interino jurará su cargo el lunes

PHOTO/AFP/ABDUL MAJEED – Pakistán
photo_camera PHOTO/AFP/ABDUL MAJEED – Pakistán

Anwaar-ul-Haq Kakar, un senador poco conocido, prestará juramento el lunes en Pakistán para asumir oficialmente su cargo de primer ministro interino y dirigir el país hasta las elecciones previstas para dentro de unos meses.

El nuevo jefe de Gobierno interino prestará juramento el lunes por la tarde, Día de la Independencia del país, en una ceremonia retransmitida en directo por televisión.

“Confío en la capacidad del primer ministro interino para organizar unas elecciones libres y justas”, declaró el primer ministro saliente, Shehbaz Sharif, en un discurso de despedida a la nación a última hora del domingo.

La primera tarea de Kakar, de 52 años, será elegir un gabinete que dirija el país antes de un periodo electoral que podría durar meses.

El Parlamento se disolvió oficialmente la semana pasada y las elecciones deben celebrarse constitucionalmente en un plazo de 90 días, pero la publicación el fin de semana de los últimos datos del censo podría retrasarlas.

El Gobierno ha indicado que la comisión electoral necesita tiempo para redibujar los límites de las circunscripciones, mientras las autoridades intentan aportar estabilidad a las crisis de seguridad, económica y política que atraviesa el país.

PHOTO/AFP/AMIR QURESHI – Parlamento de Pakistán
PHOTO/AFP/AMIR QURESHI – Parlamento de Pakistán

Clima político turbulento

El clima político ha sido turbulento desde que Imran Khan fue destituido como primer ministro por una moción de censura en abril de 2022. El pasado fin de semana, el septuagenario fue condenado a tres años de prisión por corrupción y encarcelado. Imran Khan, que también tiene prohibido presentarse a las elecciones durante cinco años, ha recurrido su condena.

Kakar “tiene una carrera política limitada y no tiene mucho peso en la política paquistaní”, dijo el analista político Hasan Askari Rizvi, entrevistado por AFP el fin de semana.

“Esto puede ser una ventaja, ya que no tiene una fuerte afiliación a los principales partidos políticos”, pero “la desventaja”, según el analista, “es que puede resultarle difícil abordar los problemas a los que se enfrentará sin el apoyo activo del estamento militar”.

El mes pasado, el Parlamento aprobó apresuradamente una ley que otorga al Gobierno interino más poder para negociar con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional. Un indicio más de que puede permanecer en el poder durante algún tiempo.

Algunos analistas creen que este retraso podría dar tiempo a los principales socios de la coalición, la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N) y el Partido Popular de Pakistán (PPP), para perfilar una estrategia contra el partido de Khan.

PHOTO/AFP/AMIR QURESHI
PHOTO/AFP/AMIR QURESHI

Estados Unidos declaró el miércoles que seguía con preocupación la situación en Pakistán, temiendo que estalle la violencia en vísperas de las elecciones.

Detrás de cada elección en Pakistán está el Ejército, que ha dado al menos tres golpes de Estado con éxito desde que el país se forjó a partir de la partición de la India en 1947.

Imran Khan gozó de un auténtico apoyo popular cuando llegó al poder en 2018, pero los analistas creen que fue solo con el beneplácito de los poderosos generales del país, con los que supuestamente se peleó en los meses previos a su destitución.

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York