Líderes de la oposición maliense agradecen los esfuerzos del monarca alauí por su contribución en la crisis que vive el país

El papel clave de Mohammed VI en la consecución de la paz en Mali

photo_camera AFP/MALIK KONATE - El coronel Assimi Goita habla con la prensa en el Ministerio de Defensa de Mali en Bamako, el 19 de agosto de 2020

El presidente del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP) en Mali, el coronel Assimi Goita, ha agradecido el papel del rey de Marruecos, Mohammed VI, para intentar una solución pacifica a la crisis que sufre el país.

A mediados de julio se dio a conocer que el monarca alauí puso en marcha una “mediación secreta”, según fuentes diplomáticas, entre el influyente imán Mahmoud Dicko, uno de los líderes de la oposición, y el presidente de la República, Ibrahim Boubacar Keita.

Otras fuentes informaron de la intermediación del embajador marroquí en Bamako, Hassan Naciri, quien envió un mensaje del monarca al imán Dicko.

Según la agencia de noticias marroquí MAP, durante una audiencia concedida entre el presidente del CNSP y el embajador Naciri, Goita expresó “su profunda gratitud” hacia Mohammed VI por la contribución de Rabat para resolver la situación de crisis del país.

Goita recordó que el embajador marroquí fue el primer diplomático que se puso en contacto con las nuevas autoridades desde el 20 de agosto y elogió la relaciones entre los países.

La coalición de oposición conocida como Movimiento 5 de Junio, encabezada por el clérigo Dicko, está pidiendo la dimisión del presidente Keita tras las elecciones parlamentarios de abril en el país africano. Las protestas fueron impulsadas por una decisión de la Corte Constitucional de anular algunos de los resultados electorales, que según la oposición ayudaron de manera injusta a los miembros del partido de Keita.

Keita se negó a dimitir, a pesar de que ha estado sin Gobierno desde que en abril su primer ministro y el resto del Gobierno dimitieron en medio de una intensificación del a violencia en la guerra civil que vive el país desde 2012.

Más en Política