Arabia Saudí y Japón incrementaron exponencialmente sus relaciones comerciales bilaterales durante el pasado 2022

El primer ministro japonés visita Yeda con la inversión energética como asunto prioritario

AFP PHOTO/HO/SPA/AHMED NURELDINE/SPA/AFP - Esta foto de distribución proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí SPA el 16 de julio de 2023 muestra al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman (Derecha) dando la bienvenida al primer ministro japonés Fumio Kishida en Yeda
photo_camera AFP PHOTO/HO/SPA/AHMED NURELDINE/SPA/AFP - Esta foto de distribución proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí SPA el 16 de julio de 2023 muestra al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman (Derecha) dando la bienvenida al primer ministro japonés Fumio Kishida en Yeda

Fumio Kishida, primer ministro de Japón aterrizó el pasado domingo en Arabia Saudí, donde fue recibido por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán (MBS de aquí en adelante). La principal motivación de este encuentro es seguir acercando unas relaciones que se han consolidado durante los últimos años como una de las más fructíferas para ambos países. Es más, Japón se ha convertido en el tercer socio comercial más importante para los saudíes en lo que a volumen comercial se refiere. Y una nueva prueba de ello es esta ocasión en la que los máximos representantes de sus respectivos países han querido tratar una serie de nuevos acuerdos que amplíen aún más el buen momento que viven sus lazos.

El crecimiento de las relaciones entre japoneses y saudíes vivió su crecimiento clave el año pasado. Tan sólo en 2022, el volumen de comercio ascendió por encima de los 41.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 42% respecto al año anterior. Lejos de contentarse con ese fortalecimiento de la alianza, tanto japón como Arabia Saudí saben que sus relaciones pueden resultar enormemente fructíferas en numerosos sectores.

AFP PHOTO/HO/SPA/AHMED NURELDINE/SPA/AFP - Esta foto de distribución proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí SPA el 16 de julio de 2023 muestra al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman (Derecha) dando la bienvenida al primer ministro japonés Fumio Kishida en Yeda
AFP PHOTO/HO/SPA/AHMED NURELDINE/SPA/AFP - Esta foto de distribución proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí SPA el 16 de julio de 2023 muestra al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman (Derecha) dando la bienvenida al primer ministro japonés Fumio Kishida en Yeda

El aspecto económico era el primero y más importante de la agenda establecida para una reunión de la que Kishia y MBS salieron con 26 memorándums de entendimiento y acuerdos de inversión firmados, según informó la agencia oficial de noticias saudí SPA. Durante este viaje, el primer ministro japonés ha estado acompañado de 44 ejecutivos de diversas compañías japonesas que fueron recibidos en el Palacio de la Paz de Yeda. Se trató de la primera parada de la gira japonesa por Oriente Medio que ha continuado en Emiratos Árabes Unidos y posteriormente lo hará en Qatar.

Dentro del sector económico, uno de los aspectos que más preocupa a ambas administraciones es el de la energía. La incertidumbre que rodea los mercados desde la invasión rusa de Ucrania se ha traducido en un encarecimiento de la energía, por lo que establecer un suministro estable es una de las tareas que más preocupa a buena parte de la comunidad internacional. En este caso, Arabia Saudí, gracias a su potencial petrolífero, no ha contado con demasiadas dificultades, pero tanto MBS como Kishida hicieron referencia a una situación que, además, debe servir como excusa para aumentar los esfuerzos en la búsqueda de nuevas fuentes de suministro sostenibles.

AFP PHOTO/HO/SPA/AHMED NURELDINE/SPA/AFP - Esta foto de distribución proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí SPA el 16 de julio de 2023 muestra al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman (Derecha) dando la bienvenida al primer ministro japonés Fumio Kishida en Yeda
AFP PHOTO/HO/SPA/AHMED NURELDINE/SPA/AFP - Esta foto de distribución proporcionada por la Agencia de Prensa Saudí SPA el 16 de julio de 2023 muestra al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman (Derecha) dando la bienvenida al primer ministro japonés Fumio Kishida en Yeda

Un objetivo que sigue el camino que marca la agenda saudí, con Visión 2030 siempre presente. La diversificación de su economía y el distanciamiento de la dependencia del petróleo es una de las metas que precisamente Japón puede ayudar a conseguir. Tokio quiere brindar apoyo a Riad a través de tecnología avanzada para producir infraestructura en el campo de “energías de próxima generación”, entre las que se incluyen el hidrógeno y el amoníaco. De esta forma, seguirían avanzando en el objetivo de la descarbonización al mismo tiempo que fomentan el crecimiento de una industria con gran recorrido y que aspira a sustituir a los combustibles fósiles en el menor tiempo posible.

Sin embargo, también se abordaron asuntos de seguridad y cooperación internacional. La cada vez mayor influencia de China y Rusia en Oriente Medio está provocando un acercamiento de las dos potencias con Riad, lo que favorecería también esta buena sintonía asiática evidenciada con la visita de Fumio Kishida. El primer ministro japonés y el príncipe heredero saudí llegaron a un acuerdo para establecer una plataforma de diálogo estratégico de los ministros de Exteriores de los dos países con el objetivo de promover los intercambios en materia de diplomacia y seguridad, dejando claro, una vez más, que la sociedad Arabia Saudí-Japón sólo puede seguir creciendo.

PHOTO/MINISTERIO DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DE LOS EAU/AFP/HAMAD AL-KAABI/ AFP PHOTO / UAE'S MINISTRY OF PRESIDENTIAL AFFAIRS - Esta imagen facilitada por el Ministerio de Asuntos Presidenciales de los EAU muestra al presidente de los EAU, el jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan (Derecha), reunido con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en Abu Dabi el 17 de julio de 2023
PHOTO/MINISTERIO DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DE LOS EAU/AFP/HAMAD AL-KAABI/ AFP PHOTO / UAE'S MINISTRY OF PRESIDENTIAL AFFAIRS - Esta imagen facilitada por el Ministerio de Asuntos Presidenciales de los EAU muestra al presidente de los EAU, el jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan (Derecha), reunido con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en Abu Dabi el 17 de julio de 2023

Emiratos Árabes Unidos, otro de los socios fuertes en OM para Japón

La gira del primer ministro japonés ha tenido su segunda parada en EAU, donde el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, recibió a Kishida. Bin Zayed dijo a través de su cuenta de Twitter tras la reunión con el mandatario japonés que su conversación se había centrado “en el desarrollo de las relaciones bilaterales y el avance de la asociación estratégica integral entre nuestros dos países”. También califica este encuentro de “fructífero y constructivo”, en el que uno de los asuntos más importantes fue el de abordar “los objetivos de la conferencia climática Cop 28”.

Más en Política