Abdalla Hamdok también planteó en la reunión otros temas de especial interés como la Gran Presa del Renacimiento Etíope

El primer ministro de Sudán viaja a Etiopía preocupado por el conflicto armado en la región fronteriza de Tigray

photo_camera AFP/ASHRAF SHAZLY - El primer ministro de Sudán, Abdalla Hamdok (Der), y el general de división Malik Tayeb Khojali (Izq) visitan un campo de desplazados internos en El-Fasher, la capital del estado de Darfur del norte, el 4 de noviembre de 2019

El primer ministro de Sudán, Abdalla Hamdok, realizó una breve visita a Etiopía el pasado domingo en la que abordó varias cuestiones de interés para ambos países. Uno de los asuntos que Hamdok puso sobre la mesa fue la mediación entre el Gobierno etíope y el Frente de Liberación Popular de Tigray (FLPT), que están en guerra desde el 4 de noviembre. La resolución del conflicto es de especial importancia para Sudán en tanto que comparte frontera con la región de Tigray. 

El Gobierno etíope sin embargo no mencionó haber tratado esta cuestión en la reunión. “¿Mediar qué?”, dijo la portavoz del Gobierno etíope, Billene Seyoum, cuando la agencia de noticias Reuters le preguntó sobre la oferta de Sudán. Y prosiguió asegurando que el enfrentamiento militar había cesado con la toma de Mekelle, la capital de Tigray, y que ya estaba establecida la administración provisional. “Los remanentes de la camarilla criminal han huido”, agregó, en referencia al FLPT. No es la única oferta a este respecto que rechaza Etiopía, incluso desechó la de la Unión Africana. 

Los expertos señalan que Sudán podría utilizar su control sobre cruces fronterizos para presionar a las partes del conflicto a negociar, sin embargo, hasta el momento no ha dado señales de hacerlo. 

Un tema relacionado con el conflicto del que si quería hablar el Ejecutivo etíope es sobre la información recibida por el presidente del Comité de Gobierno, Lemma Tessema. Aseguró que refugiados etíopes regresaron de Sudán después de que las fuerzas del FLPT sobornaran a militares sudaneses para instigar ataques contra civiles. Tessema, además destacó que elementos del FLPT huyeron a campos de refugiados de Sudán, por lo que solicitó al gobierno sudanés que garantizara la seguridad de los etíopes allí presentes ante el temor de represalias.

Atalayar_Abiy Ahmed sudan
La intervención militar en Tigray

Entre 1991 y 2018, el FLPT, que había tenido un papel destacado en la Guerra Civil, formó parte de la coalición gobernante agrupada en torno al Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (FDRPE). En 2019, el primer ministro Abiy Ahmed, decidió fusionar a todos los partidos en uno de nueva creación, llamado Partido de la Prosperidad, que generó rechazo en las filas del FLPT y optó por salir de la coalición. 

Desde entonces la tensión entre el gobierno nacional y el FLPT fue en ascenso hasta que estalló el 4 de noviembre, cuando Abiy Ahmed ordenó una ofensiva militar y decretó el estado de emergencia en Tigray, acusando al FLPT de atacar a tropas federales ubicadas en la región. Unos hechos de los que el FLPT negó haber formado parte. Para afrontar el conflicto, Ahmed optó por destituir la cúpula militar y situar al frente a cargos favorables a la intervención armada.

Ahmed también aseguró que el gobierno del FLPT se habría estado preparando para el enfrentamiento militar con el gobierno central desde 2018, mediante el desvío de fondos para el desarrollo con el objetivo de adquirir armamento pesado.

El Gobierno nacional etíope declaró la victoria el 29 de noviembre después de que el Ejército tomase la capital regional, Mekelle. EL FLPT por su parte, continúa la lucha desde las montañas que rodean la capital. 

La mayoría de las comunicaciones en la región han caído y el Gobierno etíope ha restringido el acceso a periodistas y agencias de ayuda humanitaria, por lo que es complicado determinar un número de víctimas. Aun así, la ONU estima que miles de personas murieron y más de 950.000 fueron desplazadas, unas 50.000 a Sudán. 

Atalayar_Presa_Renacimiento_Etiopia
Ahmed también planteó otros asuntos de interés mutuo

El conflicto en Tigray no fue el único tema del que dialogaron la delegación sudanesa y el gobierno etíope. El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, hizo referencia en su cuenta de Twitter al “buen entendimiento sobre varios temas que incrementarán aún más la cooperación entre nuestros países”. 

En la reunión si hubo acuerdo en asuntos como la reanudación de las negociaciones sobre la Gran Represa del Renacimiento Etíope. Un proyecto que Sudán teme que restrinja su acceso a las aguas del Nilo. También coincidieron en convocar una reunión de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, un bloque regional de África Oriental presidido actualmente por Hamdok. 

Más en Política