Se formaliza cada vez más el avance de los derechos de las mujeres en el reino marroquí

Puesta en marcha del tercer programa de apoyo a las mujeres en Marruecos

AFP/FADEL SENNA - El Parlamento durante una reunión pública
photo_camera AFP/FADEL SENNA - El Parlamento durante una reunión pública

Durante la última sesión mensual de la Cámara de Representantes, el primer ministro marroquí Aziz Akhannouch ha anunciado la puesta en marcha del tercer plan para la igualdad, así como el aumento de las dotaciones de apoyo económico a las mujeres en la Ley de Hacienda de 2024. 

En esta sesión de la Cámara de Representantes, Akhannouch ha realizado las últimas consultas pertinentes para programar el presupuesto de cada sector con el compromiso del empoderamiento económico de la mujer. De acuerdo con el medio marroquí Rue20, el primer ministro explicó que, “para continuar con la participación responsable en el sistema internacional de derechos de la mujer, y en el marco de la promoción de la condición de la mujer en tiempos de paz y conflicto armado, y la gestión de las crisis humanitarias, nuestro país se ha comprometido responsable y seriamente en la agenda internacional para las mujeres, la paz y la seguridad, ya que lanzó el plan nacional del Reino sobre las mujeres, la paz y la seguridad en marzo de 2022”

PHOTO/ONU - El jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch, en la Asamblea General de la ONU
PHOTO/ONU - El jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch, en la Asamblea General de la ONU

El Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas elogió en 2022 los esfuerzos y logros alcanzados por el Gobierno marroquí en cuanto a los avances realizados en el campo de los derechos de la mujer en Marruecos. El Comité elogió reformas como el Centro de Excelencia para la Presupuestación Sensible al Género, establecido en 2013; el programa “Wadhiyati” 2015-2017 destinado a mejorar las perspectivas y la empleabilidad de las mujeres en el mercado laboral; el plan para el sector de la educación superior 2017-2021; la Estrategia Nacional 2030 para combatir la violencia contra las mujeres y las niñas; o el programa nacional para el empoderamiento económico de las mujeres y las niñas “Maroc-Attamkine”, destinado a aumentar la tasa de empleo de las mujeres al 30%. 

El primer ministro afirmó también que, “en el marco del afán de nuestro país por seguir adhiriéndose al sistema internacional de protección de los derechos de las mujeres, el 22 de abril de 2022 se depositaron los documentos de adhesión a los dos protocolos facultativos anejos al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer que entró en vigor en julio de 2022”. 

AFP/FADEL SENNA - - Una mujer marroquí clasifica capullos de rosas de Damasco (Rosa Damascena), que se utilizan para fabricar productos cosméticos
AFP/FADEL SENNA - Una mujer marroquí clasifica capullos de rosas de Damasco (Rosa Damascena), que se utilizan para fabricar productos cosméticos

Desde el establecimiento de la Constitución de 2011, los derechos de las mujeres se han ido viendo mejorados poco a poco. El Artículo 19 de la Constitución marroquí afirma que “el hombre y la mujer gozan, en pie de igualdad, de los derechos y libertades de carácter civil, político, económico, social, cultural y ambiental”, este artículo se ha visto apoyado numerosas veces por distintas ratificaciones en la legislación marroquí. En cuanto al empoderamiento de la mujer, en 2021, el Parlamento creó una nueva enmienda para promover una representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de gobierno corporativo, en el que establece cuotas obligatorias de mujeres, con un objetivo del 30% de representación femenina para 2024. 

Akhannouch defendió durante esta sesión el compromiso del Gobierno marroquí en el desarrollo de las mujeres a través de la mejora de las condiciones de vida, la creación de políticas públicas de carácter económico, social y político, así como la participación en la sociedad marroquí en las instituciones públicas y privadas.  

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York