Los militares ya habrían conseguido volver a restablecer el control de la base

Registrado un tiroteo en la principal base militar de Mali

photo_camera AFP/FLORENT VERGNES - Soldados malienses lleva la insignia del Ejército maliense y de la operación Barkhane durante la ceremonia de entrega de la base militar de Barkhane de los franceses al Ejército maliense en Tombuctú, el 14 de diciembre de 2021

Han pasado solo dos semanas desde que Francia anunciase, finalmente, el final de la operación Takuba en Mali. En este escaso periodo de tiempo, el país africano ya ha sido escenario de varios ataques yihadistas y de ofensivas por parte de los grupos armados insurgentes.

En las últimas horas, la principal base militar de Mali, que se encuentra situada en los alrededores de Bamako, ha sido escenario de un violento tiroteo en el que también se habrían empleado obuses.  

sahel-mali-soldado

Según han informado las autoridades, “el balance provisional de víctimas es de dos asaltantes neutralizados. La situación está bajo control y se están llevando a cabo operaciones de limpieza para hacer salir a los autores y a sus cómplices”.

De acuerdo con el portal maliense de noticias Malijense en esta base militar habría tenido lugar a lo largo de la madrugada un intenso tiroteo que ya estaría bajo el control de los militares. El Ejército habría conseguido acordonar la ciudad de Kati, donde se encuentra esta base militar, lugar en el que también se suele ubicar el líder de la Junta Militar, que actualmente es el gobernador del país, el teniente coronel Asimi Goita, quien en 2021 protagonizó un golpe de Estado que le llevó al poder tras derrocar al entonces presidente, Bah Ndaw y al primer ministro, Moctar Ouane. Desde entonces Goita gobierna el país hasta las próximas elecciones generales, programadas en un principio para el año 2024. 

assimi-goita-ejercito-mali

Desde este momento, las relaciones entre Bamako y la comunidad internacional se habrían tensado tanto por los retrasos que se habrían anunciado para la celebración de elecciones como por el importante despliegue de mercenarios rusos del grupo Wagner en el país.

Los ataques a la base militar se han relacionado, presuntamente, con grupos yihadistas de la zona vinculado tanto al Daesh como a Al-Qaeda. En este contexto, ambos grupos terroristas llevan protagonizando en los últimos años continuos ataques en el país y ahora habrían conseguido desplazarse hasta la propia capital de Mali.

En esta situación, hace solo una semana, hombres armados atacaron un puesto de control del ejército que se encontraba, tan solo, a 60 kilómetros de la capital. En este ataque al menos seis personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas, según informaron las autoridades del país. 

soldado-mali-mision
Avance yihadista en el Sahel

La región del Sahel está siendo escenario de un avance cada vez más progresivo del yihadismo, con especial atención en los países de Burkina Faso, Mali y Níger. La salida de las tropas occidentales, así como el fin de las operaciones militares europeas, han dejado un vacío de poder que poco a poco se han ido ocupando por los grupos terroristas.

En la actualidad, el Sahel es uno de los focos más preocupantes para la seguridad internacional. Ahora, la ausencia de las tropas de Occidente preocupa a la comunidad internacional que ya han tildado a la zona como uno de los principales desafíos y amenazas para la perseveración de la seguridad global.

Así lo ha asegurado el general de División de la Guardia Civil, Francisco Espadas, quien ha advertido en el marco de los cursos de verano de El Escorial que el Sahel “es un avispero en el que los grupos yihadistas están sustituyendo al propio Estado”.

En esta línea ha declarado que, en esta región, “los grupos yihadistas están donde el Estado no llega, las grandes regiones desérticas, donde están creando sus propias instituciones, con su sistema judicial y sus escuelas”, lo que supone un peligro por el posible adoctrinamiento que pueda recibir la población más joven y, por ende, para el desarrollo de la seguridad y la estabilidad en la zona. 

Más en Política