Reino Unido se une a Estados Unidos y España al advertir de no viajar a Tinduf

Reino Unido se convierte en el tercer país que advierte a sus ciudadanos sobre los viajes a Tinduf debido a la presencia de potenciales amenazas terroristas. Desde Londres avisan que es “probable que los terroristas intenten ataques en Argelia, incluidas operaciones de secuestro”. “También existe el riesgo de que actores individuales apunten a los extranjeros”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La advertencia de Reino Unido llega poco después de declaraciones similares por parte de Estados Unidos y España.
Después de #España y #EstadosUnidos, el #ReinoUnido también advierte a sus ciudadanos que no visiten #Tindouf debido a la amenaza terrorista y la posibilidad de secuestro. #Sahara Occidental pic.twitter.com/U470W9GnU6
— Ridouan 🇲🇦 (@RidouanOfficial) February 19, 2024
La alerta que emite el Departamento de Estado y que se ha publicado en el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Argelia insta a los ciudadanos estadounidenses que residen o visitan Argelia a no viajar a la ciudad de Tinduf o a los campamentos de refugiados saharauis de la zona. El motivo de esta advertencia es el aumento del riesgo de secuestros en un contexto de altas tensiones en la región.
La diplomacia estadounidense pide a los ciudadanos estadounidenses evitar cualquier viaje a esta zona, al menos hasta mediados de marzo, recomendando a los ya presentes que ejerzan la máxima vigilancia y aconsejándoles que permanezcan alerta en los lugares frecuentados por turistas u occidentales.
También se llama a los ciudadanos estadounidenses a hacer planes de contingencia para salir y revisar constantemente sus planes de seguridad personal. Esto incluye tener documentos de viaje actualizados para una posible evacuación, así como una identificación adecuada, es decir, un pasaporte estadounidense válido y un visado válido.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España publicó un aviso en su página web oficial instando a los ciudadanos españoles a evitar viajar a la zona de los campamentos de Tinduf, en territorio argelino.
La advertencia subraya una “amenaza terrorista contra los ciudadanos españoles en la zona de los campamentos saharauis” debido al "incremento de la inestabilidad en el norte de Mali y la consiguiente intensificación de la actividad de los grupos terroristas en la región”. La alerta recomienda a los ciudadanos españoles evitar viajar a los campamentos y abandonar la zona si ya se encuentran allí.
Vínculos entre el Polisario y grupos terroristas
Tal y como señala Al-Arab, varios analistas han considerado la declaración de España como “una señal clara” sobre la conocida relación entre los grupos terroristas y el Frente Polisario. Asimismo, pone de manifiesto que Madrid no confía en el Polisario, debido a estos lazos.
También se recuerda que los campamentos de Tinduf ya fueron atacados por grupos terroristas en 2011, lo que se saldó con el secuestro de 6 extranjeros, entre ellos dos españoles.
Mohamed Al-Tayyar, investigador en seguridad y estudios estratégicos -citado por el medio árabe-, considera que el movimiento de España “está vinculado a datos realistas sobre la expansión de movimientos extremistas en los campamentos de Tinduf, la implicación de miembros del Polisario en células terroristas en la región y la aparición de líderes de organizaciones como Daesh, Al-Qaeda y otras organizaciones terroristas activas en países occidentales de África y el Sahel, debido a la frágil e inhumana situación que vive la población detenida en los campos”.

Al-Tayyar también destaca los lazos entre el Polisario y milicias respaldas por Irán, como Hezbolá, así como las amenazas directas a los inversores españoles que optaron por construir un hotel de lujo en la ciudad de Dajla, en el sur de Marruecos.
Mientras Argelia guarda silencio sobre las advertencias del Ministerio español de Asuntos Exteriores, el Polisario las consideró “inaceptables”, asegurando que "se enmarcan en una estrategia para seguir obstaculizando el derecho de la población de Sáhara Occidental a la autodeterminación”.
Protestas contra el liderazgo del Polisario
Las advertencias de Londres, Washington y Madrid se producen mientras el Frente Polisario y las autoridades argelinas se preparan para organizar el llamado “maratón del Sahara” en Tinduf el próximo 28 de febrero.
Asimismo, los avisos llegan en un momento en el que los campamentos de Tinduf y la ciudad del mismo nombre son testigos de manifestaciones diarias y protestas contra la dirección del Polisario y, entre otras cosas, contra el sistema de justicia argelino.
Desde el domingo 11 de febrero, los jóvenes del grupo Rguibat Souaâd lideran un amplio movimiento de protesta marcado por actos de violencia para expresar su rechazo contra la condena de uno de los suyos por parte del tribunal argelino de Tinduf.

Ahmed Ould Ben Ali, uno de los miles de jóvenes sin perspectivas de futuro de los campos de Tinduf, fue condenado a cinco años de prisión por el tribunal argelino acusado de tráfico de drogas.
La sentencia de prisión del Tribunal argelino provocó protestas violentas que apuntaron a las autoridades argelinas y a sus representantes del Polisario en los campos de Tinduf. Los manifestantes quemaron neumáticos y bloquearon una carretera clave. También atacaron instalaciones administrativas del Polisario, incluida la secretaría general y la sede del llamado servicio de inteligencia de la milicia separatista.

Por otro lado, el empeño de Argelia de perpetuar el conflicto sobre el Sahara armando y financiando al Polisario ha causado una nueva amenaza, ya que decenas de jóvenes del campo de Tinduf buscan unirse a los narcotraficantes o incluso a grupos terroristas, como fue el caso del residente Abu Walid Saharawi, exjefe de la rama del Daesh en el gran Sahara.
Se espera que la situación empeore con la actual represión del Polisario contra las voces disidentes, incluidas aquellas que piden un compromiso y respaldan el plan de autonomía de Marruecos.