Ned Price, el portavoz del Departamento de Estado, ha informado que Estados Unidos y Rusia continuarán colaborando para evitar que Irán siga desarrollando armas nucleares. A pesar de que la invasión a Ucrania convirtiera a Rusia en un “paria en el escenario mundial”.
Price explicaba que los altos funcionarios estadounidenses sólo se reunirían con sus homólogos rusos para hablar sobre temas “fundamentales” para su “interés de seguridad nacional". Además, agregó que “el hecho de que Rusia haya invadido Ucrania no debería dar luz verde a Irán para desarrollar un arma nuclear”.
Otro de los temas fundamentales en los que los EE. UU. tendrán que mantener conversaciones con Rusia son las negociaciones para regresar al pacto nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales.

Estas declaraciones del portavoz del Departamento de Estado llegan después de que se produjeran nuevas negociaciones para retomar el pacto nuclear de 2015. Según fuentes de la agencia Reuters, “los negociadores habrían logrado avances significativos en la última semana para reactivar el acuerdo nuclear”.
Un alto funcionario estadounidense, el cual prefirió permanecer en el anonimato, reveló a la agencia inglesa que esperaban el regreso del principal negociador iraní a Viena – donde se están realizando las conversaciones– con una “visión positiva” sobre el acuerdo. A pesar de ello, el funcionario recalcó que todavía quedaban temas difíciles sobre la mesa.
El objetivo principal de estas negociaciones sería regresar al acuerdo original de 2015. Estas negociaciones supondrían el levantamiento total de las sanciones a Irán, a cambio de restricciones a sus acciones nucleares.
El funcionario estadounidense aclaró a Reuters que, en caso de llegar a un acuerdo, este se parecería al firmado en 2015. Sin embargo, estaban abiertos a realizar algunas modificaciones para dar cuentas de las sanciones puestas a Irán por Donald Trump en 2018, y los avances nucleares realizados por Teherán.
La fuente de la agencia inglesa se negó a hablar de los puntos discrepantes que se encuentran encima de la mesa. Pero sí que comentó que no se había llegado a ningún acuerdo sobre las negociaciones, entre Teherán y Washington, relacionadas con la liberación de cuatro ciudadanos estadounidenses retenidos en Irán.

A pesar de los avances de esta semana, Irán echó la culpa de la situación en Ucrania a Estados Unidos y la OTAN. Tras el reconocimiento de la independencia de la zona Dombass por parte de Moscú, Irán llamó al diálogo. Sin embargo, cuando Rusia comenzó el ataque contra el pueblo ucraniano, el portavoz de Ministerio de Exteriores, Said Jatibzade, afirmó en un comunicado que fueron “las provocativas acciones de la OTAN, apoyada por Estados Unidos” quienes habían “complicado la situación en la región”.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.