El caza ruso se erige como el competidor directo de los cazas F-35 estadounidenses en un contexto en el que Estados Unidos comienza a comercializar su nuevo modelo, el F-35 II

Rusia presenta su nuevo caza furtivo “Checkmate”

photo_camera AP/ALEXANDER ZEMLIANICEHNKO - Rusia presentó el martes un prototipo de su futuro avión de combate en el salón aéreo

Rusia ha presentado en el Salón Internacional de Aviación y Espacio MAKS-2021 su último avión de combate liviano, un caza furtivo bautizado como “Jaque Mate”, por su traducción en español, que promete competir de manera oficial con el modelo de cazas estadounidense F-35. El avión, diseñado por la empresa rusa “Sukhoi” se distingue de los F-35 por su bajo costo en comparación con su competidor estadounidense. Del mismo modo, presenta una baja detectabilidad de radar, lo que hace más difícil su detección en el espacio aéreo.

El nuevo caza de la firma Sukhoi es un monoplaza monomotor de quinta generación. En esta línea, el “Checkmate” es un proyecto de aviación de combate ligera con la capacidad de ser un caza multi-rol de nueva generación que incorpora soluciones técnicas avanzadas pero adoptadas al nuevo modelo, después haberse desarrollado en aviones como el Su-57 Felon o el MiG-35 Fulcrum.

caza-ruso-checkmate

El modelo se ha presentado por primera vez en la Exposición Internacional del Aire y del Espacio de 2021 en la ciudad rusa de Zhukovsky, cerca de Moscú. Sin embargo, en la presentación no se incluyo ningún vuelo ya que el primer despegue se espera que se realice en el 2023, tres años antes de la comercialización que se espera que comience en el 2026. Junto a esto, se ha anunciado que el precio del nuevo avión de combate ruso ronda entre los 25 y los 30 millones de dólares.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin pudo inspeccionar y aprobar el caza antes de su exposición de manera oficial, según ha confirmado el gigante tecnológico de defensa Rostec. Desde la industria tecnológica describen el avión como un caza ligero que incorpora “soluciones innovadoras” entre las que se incluye la inteligencia artificial. De esta forma, el avión cuenta con algoritmos de inteligencia artificial lo que da la posibilidad a los pilotos centrarse únicamente en sus tareas de aviación. 

misiles-rusos-ejercito-militar

El viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov, subrayó que 300 unidades de las nuevas aeronaves están siendo demandadas por compradores de la India, Vietnam y algunos países africanos. En este sentido, Putin afirmó que “la industria de la aviación rusa tiene un enorme potencial de desarrollo y continúa construyendo nuevos aviones competitivos”.

En esta línea, Rusia continúa desarrollando armas que afirman que “podrían evadir los sistemas de defensa existentes”, como son los casos de los proyectos de desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales Sarmat y los misiles Burevestnik. 

putin-caza-ruso-checkmate

Además de la presentación del nuevo caza, Rusia y Turquía están completando las negociaciones bilaterales del segundo suministro de un segundo lote del sistema de defensa área S-400 a Ankara, según ha afirmado el director de la empresa estatal rusa “Rosoboronesport”, Alexander Mkhiev, para industrias militares. Durante la inauguración de la Exposición Internacional del Aire, “hasta el momento se están llevando a cabo las consultas finales, además de establecer el modelo financiero para financiar el proyecto, y conformar el nuevo programa tecnológico”.

A este segundo suministro le sucede el acuerdo firmando entre Moscú y Ankara en el que se acordó el suministro de misiles S-400 en diciembre del 2017, según el cual Turquía obtuvo un préstamo de Rusia para financiar parcialmente la compra de los S-400, en lugar de adquirir los misiles estadounidenses Parriot, lo que llevó a Estados Unidos a imponer sanciones a Turquía para que renunciara a la adquisición de más misiles de este modelo. 

ruso-caza-avion-chekmate

Sin embargo, tras la negativa de Rusia y su decisión por seguir adquiriendo los modelos S-400, Washington impidió la emisión de cualquier licencia de exportación de armas a la agencia del Gobierno turco lo que derivó en el cese de la compra de los aviones F-35. Este cese ha generado que Turquía sólo disponga de aviones F-16 y haya ejecutado una carrera armamentística en pro de conseguir el desarrollo de su avión de combate local, el TF-X (Turquish Force Experimental), una aeronave diseñada para un rol aire-aire, pero que no cuenta con la capacidad suficiente como para ser competidor de los F-35. Por su parte, Turquía, al igual que Rusia, espera poder dar luz verde a la actuación de los TF-X en el año 2023, coincidiendo con el centenario del Estado turco.

De esta forma, el director de la Agencia Federal de Rusia para la Cooperación Técnica y Militar, Dmitry Shugaev, informó que Moscú ya estaría listo para negociar con Turquía sobre la adquisición de cazas S-35 y S-37, en caso de que Ankara decida adquirirlos. “Si Ankara decide comprar estos aviones, estamos listos para llevar a cabo las negociaciones adecuadas con nuestros colegas turcos”, afirmó.