Después de la conversación mantenida entre Xi Jinping y Volodimir Zelenski

Rusia saluda la disposición de China a arreglar el conflicto en Ucrania

photo_camera KREMLIN/ALEXEI MAISHEV - El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, llegan a las conversaciones entre Rusia y China en un formato ampliado en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 21 de marzo de 2023

Rusia saludó este miércoles la disposición de China a participar en el arreglo del conflicto en Ucrania tras la primera conversación telefónica entre los líderes de China, Xi Jinping, y de Ucrania, Volodímir Zelenski.

“Saludamos la disposición de la parte china a esforzarse para impulsar el proceso de negociación”, indicó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en un comunicado.

Según Zajárova, Rusia ve muchas “coincidencias” entre el enfoque ruso con la propuesta de paz china, publicada el 24 de febrero pasado, con ocasión del primer aniversario de la intervención militar rusa en Ucrania.

A la vez, la portavoz aseguró que “el problema no radica en la falta de planes buenos”.

“Hasta el momento el régimen de Kiev ha mostrado su rechazo a cualquier iniciativa sensata dirigida a una solución política y diplomática de la crisis ucraniana y ha condicionado su eventual consentimiento a negociar a ultimátums con demandas poco realistas”, aseguró.

De acuerdo con Moscú, las autoridades ucranianas y sus “patrocinadores” de Occidente ya han probado sus posibilidades de “empantanar” las iniciativas de paz.

Zajárova insistió en que Zelenski ha prohibido “por ley” iniciar negociaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

“De esa manera, cualquier llamamiento a la paz a duras penas pueden ser recibidas de forma adecuada por las marionetas (de Kiev) gobernadas desde Washington”, apuntó.

Xi comunicó a Zelenski que China enviará un representante gubernamental especial para asuntos euroasiáticos a visitar Ucrania y otros países con el propósito de “llevar a cabo una comunicación profunda con todas las partes sobre una solución política a la crisis”.

El dirigente chino también manifestó a Zelenski que China, como “miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”, no “observará el conflicto desde la lejanía esperando obtener beneficios” ni “echará más leña al fuego”, y reiteró que “el diálogo y la negociación” son “la única salida”.

Zelenski a su vez destacó la “larga y significativa” conversación que mantuvo con su homólogo chino que, según medios ucranianos, se prolongó durante más de una hora.

En su plan de paz, China defiende por un lado la soberanía y la integridad territorial ucraniana, el cese de las hostilidades y la reanudación de las negociaciones de paz, y por otro aboga por tener en cuenta las preocupaciones de seguridad de Rusia ante el avance de la OTAN.

A su vez, pide el levantamiento de las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia debido a la conocida como “operación militar especial”.

Zelenski nombra nuevo embajador en China tras hablar con Xi Jinping

Volodímir Zelenski nombró este miércoles al exministro de Industrias Estratégicas Pavlo Rabikin como nuevo embajador de Ucrania en Pekín, minutos después de que el jefe del Estado ucraniano mantuviera su primera conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, desde el comienzo de la guerra.

Según la oficina del presidente ucraniano, Zelenski firmó un decreto por el que se nombra a Rabikin “embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en la República Popular China”.

Poco antes de que se conociera el nombramiento de Rabikin, que hasta el pasado mes de marzo se ocupaba del Ministerio ucraniano para Industrias Estratégicas, Zelenski había dicho de la conversación telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, que supone “un impulso” a la relación bilateral entre ambos países.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington