El secretario general de la OTAN se ha reunido con Zelensky para abordar la situación de la contraofensiva y las necesidades militares de las tropas ucranianas

Stoltenberg asegura en Kiev que las fuerzas ucranianas están ganando terreno “gradualmente”

Sergei SUPINSKY / AFP - El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (dcha.), y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (izda.)
photo_camera Sergei SUPINSKY / AFP - El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (dcha.), y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (izda.)

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha viajado por sorpresa a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y examinar la situación de la contraofensiva que se lleva a cabo al este del país.

El político noruego se ha mostrado optimista respecto a la situación, asegurando que las fuerzas ucranianas están recuperando terreno “gradualmente”. Durante la rueda de prensa conjunta con Zelensky, Stoltenberg recordó que “cada metro que recuperan las fuerzas ucranianas es un metro que Rusia pierde”, tal y como recoge Reuters.

También puso de manifiesto la gran motivación de los soldados ucranianos, indicando que estos luchan “por sus familias, su futuro y su libertad” mientras que Moscú “lucha por engaños imperiales”.

En la capital ucraniana, Stoltenberg también condenó los ataques rusos cerca de la frontera con Rumanía, miembro de la OTAN, calificándolos de “imprudentes” y “desestabilizadores”.

Zelensky, por su parte, hizo hincapié la necesidad de reforzar las defensas aéreas para hacer frente a los ataques rusos, destacando que Moscú había utilizado más de 40 drones iraníes Shahed en ataques contra territorio ucraniano tan solo la noche anterior.

“Y así ocurre casi todas las noches”, lamentó el líder ucraniano, quien explicó que, debido a estos ataques, se necesitaba “un aumento correspondiente de la presión sobre Rusia y un aumento correspondiente del escudo aéreo”. “Necesitamos superar este invierno juntos, para proteger nuestra infraestructura energética y la vida de las personas”, añadió Zelensky.

Zelensky también agradeció a los socios internacionales su ayuda y respaldo, afirmando que los resultados de la cooperación con la OTAN eran evidentes. En particular, celebró el envío de carros de combate, aviones y otras armas que fortalecen la defensa ucraniana.

En este sentido, Stoltenberg recalcó que estaba “presionando constantemente” a los aliados de la OTAN para que brinden más apoyo a Ucrania, acelerando la entrega de ayuda. Igualmente, anunció que la Alianza mantiene contratos con compañías armamentísticas por valor de 2.400 millones de euros (2.530 millones de dólares) para municiones.

Estos contratos, según el líder de la OTAN, permitirán a los miembros de la organización militar reponer sus reservas agotadas y al mismo tiempo seguir suministrando municiones a Ucrania, un factor clave para las fuerzas nacionales.

Desde Kiev, Stoltenberg animó a los miembros de la OTAN y a los socios internacionales a respaldar militarmente a las fuerzas ucranianas. Ya que, “cuanto más fuerte se vuelva Ucrania, más cerca estará el fin de la agresión de Rusia”.

“Moscú podría deponer las armas y poner fin a su guerra hoy. Ucrania no tiene esa opción. La rendición de Ucrania no significaría la paz. Significaría una brutal ocupación rusa. La paz a cualquier precio no sería paz en absoluto”, agregó.

La visita de Stoltenberg a Kiev se produce tan solo un día después de que Rusia acusase a los socios occidentales de Ucrania de ayudar a planificar y llevar a cabo el ataque con misiles de la semana pasada contra el cuartel general de la Flota del Mar Negro en la península de Crimea, anexionada por Moscú.

Según la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, el ataque se produjo con la ayuda de las agencias de seguridad de Estados Unidos y Reino Unido. Asimismo, de acuerdo con la diplomática rusa, los satélites y aviones de reconocimiento de la OTAN también desempeñaron un papel clave en el ataque. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington