El presidente, Recep tayyip Erdogan, abre un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas turcas con el nombramiento de 54 embajadores claves

Turquía nombra nuevos embajadores 

photo_camera El presidente, Recep tayyip Erdogan, abre un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas turcas con el nombramiento de 54 embajadores claves

El presidente Recep Tayyip Erdogan, que disputa ciertas fronteras y desafía los tratados internacionales, ha reavivado conflictos de larga data con la mayoría de los países, y ha dado varios golpes de Estado con sus aliados, tanto dentro de la OTAN como con la Unión Europea. 

la cumbre del Consejo de la Unión Europea que se celebrará el 10 y 11 de diciembre, será esencial para las relaciones con Turquía donde se podría adoptar sanciones contra Turquía, La condición era, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que Ankara cesara las provocaciones y la retórica hostil, sin embargo "la evolución no es positiva" y la UE ha constatado que han continuado los "actos unilaterales" por lo que en la cumbre se hará un debate a 27 para considerar "las primeras etapas" de respuesta. 

Ante esta situación, Erdogan decidió, el martes, emitir un decreto presidencial sobre el nombramiento de 54 embajadores turcos en misiones extranjeras, unos nombramientos que son considerados según Arab News de "mini-revolución" en el contexto del enfoque tradicional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía. 

Uno de los nombramientos cruciales es el de Murat Mercan, el actual embajador en Japón, que servirá ahora como enviado principal en Washington. Este nombramiento táctico es percibido por algunos como un mensaje velado a la administración del recién elegido presidente Joe Biden. Así pues, Turquía parece estar dispuesta a abrir una nueva página en las relaciones bilaterales, a los ojos de los observadores estadounidenses. 

Murat Mercan, se enfrenta a un clima de tensas relaciones con EEUU tras la decisión de Ankara de comprar el sistema ruso de defensa contra misiles, el S-400, que llevó a la Administración Trump a querer imponer sanciones en contra de Turquía.  

El nombramiento por Turquía del actual embajador en Túnez, Ali Onaner, como embajador en Francia también se considera crucial. Este último fue compañero de clase del presidente francés Emmanuel Macron en la Escuela Nacional de Administración. 

Onaner, diplomático de carrera, felicitó a Macron en un tweet cuando su amigo ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales en abril de 2017. Sin embargo, recientemente atacó al líder francés en Twitter cuando éste expresó el deseo de ver a Ankara abrir "canales de diálogo serios". El 9 de septiembre tuiteó: "Tengo un consejo amistoso para mi compañero de clase Macron: adelante, no esperes, sigue adelante". 

Onaner tiene que hacer frente a un momento de enemistad entre Turquía y Francia, tras las declaraciones emitidas por el presidente turco, después de que invitara a Emmanuel Macron a someterse a "una prueba de salud mental", y pidiese el boicot a los productos franceses, tras las publicaciones de las caricaturas del profeta Mahoma por parte de Charlie Hebdo. 

AFP/YOAV DUDKEVITCH  -   El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

Otro movimiento táctico, por parte de Ankara, es el nombramiento de Kenan Yilmaz, un burócrata activo durante las negociaciones diplomáticas sobre el conflicto de Libia, el cual fue nombrado embajador turco en Trípoli. 

Tugay Tuncer se convierte en embajador en Emiratos Árabes Unidos y Fatih Ulusoy será el nuevo enviado a Arabia Saudí, dos frentes diplomáticos espinosos en las relaciones de Turquía con los países del Golfo. La elección de Erdogan para los puestos de Abu Dabi y Riad significa, en efecto, que Turquía quiere mejorar sus relaciones con ambos países, según Arab News. 

Hace dos semanas, Emiratos Árabes Unidos suspendió los visados de viaje de los nacionales de 13 países, incluida Turquía, por "razones de seguridad". 

De hecho, el 14 de agosto Erdogan advirtió a Abu Dabi que Turquía estaba considerando la posibilidad de cerrar su Embajada y suspender las relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos tras su acuerdo para normalizar las relaciones con Israel. 

Según Al-Monitor, ll presidente turco Recep Tayyip Erdogan se ha convertido en un abanderado de los derechos de los palestinos en el mundo musulmán, y las relaciones entre Turquía e Israel, que en su día fueron muy prósperas, se han deteriorado constantemente desde que su Partido (AKP) llegó al poder en 2002. 

Turquía nombró a un embajador pro-Erdogan en Israel para normalizar las relaciones. No ha habido embajadores en ninguno de los dos países desde mayo de 2018, cuando Ankara retiró a su enviado por la escalada de ataques a los palestinos en Gaza y la decisión de Washington de reubicar su Embajada en Jerusalén. 

El nuevo embajador, Ufuk Ulutas, de 40 años, es presidente del Centro de Investigación Estratégica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía y un funcionario político que estudió hebreo y política de Oriente Medio en la Universidad Hebrea de Jerusalén.  

Más en Política
PHOTO/FILE - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune
Revés tras revés, la diplomacia argelina está perdiendo incluso los logros alcanzados antes del advenimiento de la “nueva Argelia” del tándem Tebboune-Chengriha. Es lo que acaba de ocurrir en Mali con la liquidación del plan de reconciliación para el país maliense que patrocinó en 2015

Sahel: nuevo revés para la diplomacia argelina