El país euroasiático no da marcha atrás en cuanto a acogerse al despliegue del sistema de defensa aérea ruso, a pesar de contravenir a sus socios de la OTAN

Turquía no recula respecto al sistema de misiles S-400 a pesar de las sanciones de Estados Unidos

photo_camera PHOTO/REUTERS - Sistema de misiles tierra-aire S-400 Triumph

Turquía mantiene el desafío y su postura independiente a pesar de no corresponder como debe a sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta postura se manifiesta con la decisión del país presidido por Recep Tayyip Erdogan de no retroceder en su iniciativa de desplegar sistemas de defensa aérea rusos como el S-400 a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos a la nación otomana por la compra de este equipamiento militar fabricado en Rusia.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, confirmó la firmeza de su nación y se mostró amenazante ante las medidas sancionadoras norteamericanas. En una entrevista con la cadena de televisión 24 TV de Turquía, Cavusoglu manifestó que Turquía estaba considerando los pasos a seguir para responder a las sanciones de Estados Unidos, pero no dijo qué podría suponer esta respuesta. 

Estados Unidos decretó sanciones a principios de esta semana por la adquisición por parte de Turquía del avanzado sistema S-400 de Rusia, bajo una ley estadounidense conocida como CAATSA, destinada a hacer retroceder la influencia rusa y a proteger a la vez la esfera de la Alianza Atlántica en este sentido. Las sanciones apuntan a la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía, el jefe de la Presidencia y otros tres altos funcionarios.

Gráfico sobre el sistema de misiles de defensa aérea S-400

Las sanciones bloquean cualquier activo que los cuatro funcionarios puedan tener en las jurisdicciones estadounidenses y prohíben su entrada a Estados Unidos. También incluyen una prohibición de la mayoría de las licencias de exportación, préstamos y créditos a la agencia. La situación es excepcional porque es la primera vez que se utiliza CAATSA para penalizar a un aliado norteamericano. 

"Si tuviéramos que dar un paso atrás, lo habríamos hecho antes", dijo Cavusoglu en respuesta a una pregunta sobre si Turquía cancelaría el acuerdo del S-400 con Rusia. Cavusoglu añadió en tono amenazante: "Ahora estamos evaluando el impacto de estas sanciones con gran detalle... y tomaremos las medidas necesarias".

Mevlut Cavusoglu, ministro de Relaciones Exteriores de Turquía

El ministro también criticó las sanciones al considerarlas "incorrectas, tanto legal como políticamente", argumentando que la compra del sistema ruso por parte de Turquía en 2017 es anterior a la ley CAATSA.

Cavusoglu también se refirió al nuevo presidente electo de EEUU y dijo que una mejora de las relaciones entre Turquía y el gigante norteamericano estaría condicionada a la capacidad de Joe Biden para abordar las quejas de Ankara.

Los vínculos entre los dos países han estado plagados de numerosas disputas, incluido el encarcelamiento de ciudadanos estadounidenses y del personal consular local, el apoyo de Estados Unidos a los combatientes kurdos sirios considerados terroristas por Turquía y la residencia continua en Estados Unidos de Fethullah Gulen, clérigo musulmán acusado de planear el intento de golpe de Estado de 2016. Un episodio que está sirviendo de excusa para el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan de cara a llevar a cabo purgas en estamentos oficiales y militares para acabar con opositores. 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, conversan en Moscú, el 5 de marzo de 2020

Antes de estas sanciones, Estados Unidos había expulsado previamente a Turquía de la concesión de su programa de cazas F-35, favoreciendo a Grecia, uno de los grandes rivales del país euroasiático en el Mediterráneo. Desde esferas militares estadounidenses, se piensa que el uso de estos aparatos junto con la tecnología rusa pondría en peligro la seguridad de los aviones de combate. Además, Washington considera que el sistema ruso no sería interoperable con los sistemas de la OTAN.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país