Los ejercicios se realizarán con fuego real los próximos 1 y 2 de septiembre

Turquía responde a la UE con unas maniobras militares en el Mediterráneo oriental

photo_camera PHOTO/AP - Los buques de guerra europeos participan en un ejercicio militar en el Mediterráneo oriental el 25 de agosto

Turquía no se amilana ante los ejercicios aeronavales de Grecia, Chipre, Italia y Francia en el Mediterráneo oriental y ahora responde este jueves con el anuncio de unas maniobras militares con fuego real para el próximo 1 y 2 de septiembre frente a la costa de Iskederun, localidad situada en el suroeste del país y muy próxima a territorio que Turquía controla en la isla de Chipre. Emiratos Árabes también se ha sumado a los socios europeos en las maniobras de esta semana y ha enviado dos aviones de combate a la base de Souda en Chipre, según las imágenes facilitadas a la agencia Associated Press por el Ministerio de Defensa de Grecia. 

Buques Emiratos

El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, ha señalado que el país no se dejará disuadir por los movimiento de los cuatro países europeos frente a sus costas. “Nuestras fronteras y principios son muy claros. Si se violan, haremos lo que sea oportuno”, ha afirmado en declaraciones en una entrevista a la agencia turca Anadolu. Pese al tono amenazante de las declaraciones, Akar también ha llamado a la calma y ha destacado en su entrevista que desean la paz, pero ha asegurado que reclamarán sus derechos y que pueden ocurrir incidentes no deseados. Turquía ha señalado a Francia como la principal responsable de caldear los ánimos en el Mediterráneo oriental con el envío de aviones de combate a Chipre y le ha acusado de violar lo acordado en los tratados de 1960 sobre la isla. 

Todas las advertencias de la Unión Europea y los intentos de apaciguamiento no han tenido efectos sobre la política de Turquía respecto al Mediterráneo oriental. Las prospecciones de gas en turcas continúan con el objetivo de encontrar hidrocarburos en el Mediterráneo oriental. Atenas califica a estas prospecciones de ilegales porque se están realizando en aguas que el país reclama como propias. Ankara también está desarrollando investigaciones en el mar Negro, donde ha dado este mes con 320.000 metros cúbicos de gas, un tremendo hallazgo que fortalece la agresiva política exterior de Turquía. 

Oruç Reis

Mientras, en Berlín, el ministro de Exteriores griego, Nikos Dendias, ha pedido este jueves en una reunión con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que la Organización endurezca su respuesta a Turquía y no "tolere" las acciones turcas contra otro socio. Dendias ha insistido en que las operaciones de Turquía en el Mediterráneo oriental debilitan la cohesión y la eficacia de la Alianza, mientras Stoltenberg hizo un nuevo llamamiento al diálogo entre ambas naciones vecinas. “Me dirijo a Grecia y Turquía. Mi mensaje es el siguiente: la crisis debe resolverse" respetando el derecho internacional, advirtió Stoltenberg, quien ha afirmado que "el diálogo y la distensión es del interés de todos". Con ello Stoltenberg se ha sumado a la llamada a la calma expresada esta misma semana por el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, durante su visita relámpago a Atenas y Ankara. Hasta ahora con poco éxito, ni en Grecia ni en Turquía.

Atenas ha dejado claro que espera que la UE acuerde en su reunión de este jueves y viernes en Berlín un catálogo de posibles sanciones para el caso de que Turquía no cese las provocaciones. Mientras hay países, con Austria a la cabeza, que consideran que la UE debe solidarizarse de forma más clara con Grecia e incluso retirar a Turquía el estatus de país candidato a ingresar en la Unión, otros, como Alemania, abogan por continuar los esfuerzos diplomáticos, preocupados por cuestiones como el pacto migratorio que cerró la ruta de los Balcanes a los refugiados sirios.

Más en Política
PHOTO/AFP/FETHI BELAID - Preparativos en el centro de prensa del Palacio de Congresos para la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe, en Argel, el 30 de octubre de 2022
En un número anterior, informábamos del nombramiento de Mohamed Laagab, amigo del presidente Tebboune, para el puesto de ministro de Comunicación, un hombre que se ha propuesto movilizar a los medios de comunicación nacionales en apoyo de un hipotético segundo mandato presidencial de Abdelmadjid Tebboune

La incomunicación del Gobierno argelino