La Representante Especial para Niños y Conflictos Armados, Virginia Gamba, dio a conocer el último informe anual del secretario general, para 2022, que muestra que hubo 27.180 violaciones graves en total, más que el año anterior.
Las violaciones registradas se refieren solo a información verificada, con un número probablemente mucho mayor, y cubren cuatro categorías: reclutamiento y uso de niños en grupos o fuerzas armadas, asesinatos y mutilaciones, violaciones y violencia sexual, y secuestros.
Dos tercios de las violaciones involucraron a niños, cubriendo 24 situaciones de conflicto diferentes. Un total de 8.831 niños fueron asesinados o mutilados, y otros 7.622 fueron reclutados por grupos o fuerzas armadas.

Deterioro en Myanmar, Sudán del Sur y Burkina Faso
La Sra. Gamba dijo a los periodistas en una conferencia de prensa en Nueva York que los países que registraron el mayor número de violaciones fueron la República Democrática del Congo (RDC), Israel, el Estado de Palestina, Somalia, Siria, Ucrania, Afganistán y Yemen.
“El monitoreo y la verificación de violaciones graves siguieron siendo extremadamente desafiantes, incluso debido a las restricciones de acceso que llevaron a la falta de informes de estas violaciones y un aumento de las violaciones verificadas en 2022”, dice el informe.
Los países donde se ha producido “el peor deterioro” son Myanmar, Sudán del Sur y Burkina Faso.
Escuelas y hospitales
Se registraron 1.163 ataques contra escuelas y 647 ataques contra hospitales, un aumento del 112 por ciento, según el informe.
El uso generalizado de las escuelas con fines militares, tanto por parte de las fuerzas armadas como de los grupos armados, es una "tendencia muy preocupante", dijo la Sra. Gamba, quien pidió que sigan siendo "zonas de paz".
Cerca de 2.500 niños han sido detenidos, una práctica que "solo debe usarse como último recurso y por el menor tiempo posible", agregó.
Rusia se suma a la lista de delincuentes
La Sra. Gamba dijo que las fuerzas rusas y los grupos armados afiliados en Ucrania se agregaron al anexo del informe como culpables notables, por la cantidad de ataques a hospitales y escuelas llevados a cabo durante la invasión y el asesinato de niños durante las operaciones militares.
El uso de Rusia de sistemas de cohetes, ataques aéreos y bombardeos de áreas pobladas resultó en "muy altas bajas", dijo, y agregó que continuarían sus conversaciones con Moscú para introducir medidas para reducir los ataques.
Dijo que las Fuerzas Armadas de Ucrania también recibieron una advertencia del secretario general de la ONU a través del informe debido a los ataques a escuelas y hospitales durante la guerra. Al enfatizar que incluso las respuestas defensivas deben cumplir con el derecho internacional humanitario, acogió con satisfacción el progreso realizado por el gobierno ucraniano en la realización de mejoras.
Israel y Palestina no se agregan a la lista de culpables
El Representante Especial dijo que Israel y el Estado de Palestina no se agregarían a la lista global de culpables, y destacó que la advertencia de no repetir el asalto urbano a Gaza en mayo de 2021 y los ataques con misiles de represalia se habían escuchado lo suficiente.
Dijo que hubo una "disminución significativa" en los ataques aéreos israelíes en 2022, y señaló que el propósito de publicar el informe y resaltar la violencia era cambiar las actitudes y aumentar la protección.
Sin embargo, expresó su preocupación por el continuo alto nivel de violencia en Cisjordania y otros territorios ocupados en lo que va del año.
Entre los agregados a la lista de culpables se encuentran grupos armados en la RDC, incluidos M23, Mai-Mai Zaire y CODECO. También se agregaron dos actores no estatales en Burkina Faso.
La Sra. Gamba también señaló la incorporación de los líderes militares de Myanmar, incluidos en la lista de ataques a escuelas y hospitales.
Además, dijo que dos situaciones, en Haití y Níger, preocupan cada vez más a su oficina.