La Expo Dubái 2020 continúa con su programación previa a la cita en sí de la próxima Exposición Universal de Dubái 2020, que será la primera Exposición Mundial celebrada en la región MEASA (Oriente Medio, África y Asia meridional). Así, ‘Expo Talks: Travel and Connectivity’, consistirá en varios paneles de discusión que abordarán la conectividad digital como derecho humano universal y la conectividad en sectores de suma importancia como movilidad, gobernanza, educación y viajes, y transporte y logística.
Será retransmitido en directo el martes 16 de febrero, y, además de los temas mencionados, versará sobre la inteligencia artificial, el trabajo remoto, la privacidad de los datos y el gobierno electrónico. El evento contará con panelistas de lujo, entre expertos internacionales y socios oficiales de la Expo 2020.
Reem bin Ibrahim al-Hashemy, ministra de Cooperación Internacional y directora general de la Expo 2020, Tim Clark, presidente de Emirates Airline, y Hatem Dowidar, CEO de la empresa de telecomunicaciones Etisalat Group, forman parte de los panelistas invitados.
Bután y Portugal, países participantes, abordarán el futuro del turismo sostenible. Por otro lado, la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, participará en un panel sobre servicios y soluciones digitales en la era COVID-19.
En la conferencia sobre ‘viaje y turismo en el mundo post-COVID’ se explorará cómo Emirates está ayudando a repensar los viajes durante y después de la pandemia, así como el impacto del coronavirus en el sector turístico y el papel que la tecnología puede jugar para mitigar los efectos e incrementar las oportunidades de viaje.
Expo Dubái ya había organizado otros eventos previos a la celebración de la Exposición, como la Semana del Desarrollo Urbano y Rural que se llevó a cabo entre el 3 y el 4 de noviembre del año pasado o la Semana del Conocimiento y el Aprendizaje que tuvo lugar entre el 15 y 16 de diciembre.
El objetivo de la primera fue analizar el futuro de la tecnología inteligente y su aplicación en las ciudades para crear entornos sostenibles. El evento se organizó en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y Siemens, empresa socia para la digitalización de infraestructuras en la Exposición Universal. Expertos en desarrollo y tecnología de todo el mundo debatieron en torno a estas cuestiones en dicho evento, que, al igual que en esta ocasión, contó con la participación de la ministra de Cooperación.
En cuanto a la conferencia que tuvo lugar a mediados de diciembre, también celebrada de forma virtual, se organizó en colaboración con la organización filantrópica Dubái Cares. Cómo el conocimiento puede impulsar la creación de una comunidad global y ayudar a innovar un futuro mejor para el conjunto de la humanidad progresando en el ámbito científico, médico y de la sostenibilidad, fue la pregunta a la que intentó dar respuesta esta conferencia, en la que también se analizó la situación de las industrias creativas, la economía del conocimiento y el turismo.
En cuanto a las infraestructuras de la Exposición Universal, un elemento fundamental en este tipo de ferias internacionales, a mediados de enero, Expo Dubái mostró una de las primeras que se han construido, Tierra: el Pabellón de la Sostenibilidad, que abrió al público el pasado día 22 y permanecerá accesible hasta el 10 de abril.
Otra de las infraestructuras más sorprendentes por su innovación tecnológica que se han desarrollado de cara a la Exposición es la cúpula de Al- Wasl, ubicada en el corazón de la feria, y que recientemente se iluminó de color rojo para conmemorar la llegada de la sonda Hope a Marte, el primer proyecto emiratí en el Planeta Rojo.
La Exposición Universal de Dubái 2020, abrirá definitivamente sus puertas entre el 1 de octubre y el 31 de marzo de 2022. Reunirá a 200 países y, además de explorar el futuro de la humanidad, será símbolo de la modernización de Emiratos Árabes Unidos.