El Ministerio de Educación de Afganistán ha anunciado a través de un aviso este miércoles que las escuelas para niñas permanecerán cerradas hasta que se elabore un plan de acuerdo con la ley islámica y la cultura afgana, según ha informado la agencia de noticias del Gobierno, Bakhtar News. “Informamos a todas las escuelas secundarias de niñas y aquellas escuelas que tienen estudiantes femeninas por encima de la sexta clase que están fuera hasta la próxima orden”, se publicaba en el aviso.
El portavoz del Ministerio de Educación, Aziz Ahmad Rayan, ante este cambio ha afirmado que “no se les permite comentar sobre esto”. Distinto ha sido el comportamiento de muchas mujeres en Kabul al conocer esta prohibición, quienes se han manifestado en varias escuelas.
Girls protesting after the Taliban locked them out of their schools, again. pic.twitter.com/im5zEi9rfo
— Heather Barr (@heatherbarr1) March 23, 2022
Este anuncio se produce después de que el Ministerio de Educación anunciara la semana pasada que las escuelas para todos los estudiantes abrirían el miércoles, incluidas mujeres y niñas. Tanto es así que días previos a esta reapertura, un portavoz del Ministerio de Educación felicitó todos los estudiantes por su regreso a clases. No obstante, esta vuelta a las clases iba marcada por “algunas condiciones para las niñas”, entre las que se incluía enseñarlas por separado de los hombres y sólo por maestras.

El anuncio de los talibanes sobre la prohibición indefinida del acceso de las mujeres y niñas a las escuelas ha tenido ya repercusión en varios organismos internacionales. “Escuchar informes inquietantes de que las autoridades no invitarán a las estudiantes mayores de sexto grado a regresar a la escuela. Si es cierto, ¿cuál es la razón?”, ha publicado en un tweet la jefa de la misión de las Naciones Unidas en Afganistán, Deborah Lyons. Esta organización también ha hecho pública su condena a este cambio de decisión, algo que también ha hecho el encargado de negocios de Estados Unidos en Afganistán, Ian McCary. “Esto es muy decepcionante y contradice muchas garantías y declaraciones de los talibanes”, ha apuntado el diplomático.

Desde que los talibanes se hicieron con el poder en agosto del año pasado, se cerraron todas las escuelas para mujeres, a excepción de las niñas más jóvenes que sí pudieron reanudar las clases dos meses después. La razón de esta clausura atiende a los radicales ideales talibanes respecto a la “Sharía” o la ley islámica, a través de la establecieron un control sobre la mujer que establecía la segregación, la prohibición de muchos trabajos, el control de la ropa que llevan o las restricciones para viajar solas.
Es por ello por lo que estas decisiones en cuanto a la educación femenina podrían ir encaminadas a las ya tomadas por los talibanes la última vez que gobernaron el país, desde 1996 a 2001, cuando prohibieron la educación femenina y la mayoría de los empleos de las mujeres. No obstante, esta vez la comunidad internacional ha considerado la educación de las niñas como una demanda clave para cualquier reconocimiento futuro de la administración talibán.

Pero las demandas de la educación femenina se topan en Afganistán con otro problema: la escasez de maestros. La mayoría de los docentes huyeron del país cuando los talibanes llegaron al poder. “Necesitamos miles de maestros y para resolver este problema estamos tratando de contratar nuevos maestros de manera temporal”, afirmaba un portavoz del Ministerio de Educación.