¿Qué mantenimiento necesita un sistema de aerotermia doméstico?

La aerotermia reduce hasta en un 75 % el consumo respecto a sistemas convencionales
Aerotermia
Aerotermia
  1. ¿Cómo saber si un sistema de aerotermia necesita mantenimiento?
  2. Mantenimiento de un sistema de aerotermia doméstico
  3. Un sistema de alto rendimiento, siempre que le proporcionemos el mantenimiento necesario

Cada vez más personas optan por la aerotermia como una alternativa eficiente y sostenible a los sistemas tradicionales de climatización. Y no es para menos. Este sistema, basado en la termodinámica y que integra una tecnología de bomba de calor reversible, es capaz de proporcionar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año, por lo que se ha convertido, en la actualidad, en una solución integral capaz de garantizar un excelente confort térmico en el hogar.

Gracias a su alto rendimiento energético, la aerotermia reduce hasta en un 75 % el consumo respecto a sistemas convencionales, ya que utiliza energía renovable extraída de la diferencia entre la temperatura del aire dónde se encuentra la unidad exterior y la de la estancia en que se ubica la unidad interior. Sólo un 25 % del consumo proviene de la toma de corriente, lo que permite garantizar una notable independencia respecto a las grandes compañías energéticas.

A pesar de que la inversión inicial pueda parecer elevada, el ahorro en la factura mensual de la luz permite amortizar su coste en pocos años. Pero para que el sistema rinda al máximo durante todo su ciclo de vida, es esencial llevar a cabo un mantenimiento adecuado y de forma periódica. Para conocer con detalle qué mantenimiento necesita un sistema de aerotermia doméstico, hemos hablado con los profesionales de tsclima.com, empresa especializada en climatización y energías renovables.

¿Cómo saber si un sistema de aerotermia necesita mantenimiento?

Como ocurre con otros sistemas de climatización, la aerotermia también puede mostrar señales de que algo no funciona correctamente. A menudo, los primeros síntomas son sutiles, pero si los detectamos a tiempo, es posible evitar averías mayores, pérdidas de eficiencia energética o gastos innecesarios en la factura de la luz.

Si el equipo produce ruidos extraños

Por ejemplo, un zumbido más fuerte de lo habitual, vibraciones o ruidos metálicos son señales claras de que es necesario revisar el sistema. “Los sonidos anormales pueden indicar que hay piezas sueltas, obstrucciones o problemas en el ventilador”, explican desde Tsclima. No conviene ignorarlos, ya que pueden derivar en averías mayores si no se resuelven a tiempo.

Si el sistema de aerotermia pierde eficiencia energética

Una bajada en el rendimiento térmico puede deberse a filtros sucios, niveles bajos de refrigerante o fallos en los componentes electrónicos. “Cuando el sistema tarda más de lo normal en calentar o enfriar la estancia, o cuando notas que la temperatura no se mantiene estable, probablemente esto quiere decir que existe una pérdida de eficiencia que requiere intervención de un profesional”, afirman los técnicos.

Cuando aparece hielo en la unidad exterior

Es normal que en invierno se forme una ligera capa de escarcha, pero si esta se convierte en una acumulación de hielo, podría ser señal de un fallo en el flujo de aire, en el nivel de gas refrigerante o en el sistema de drenaje. Esto puede dañar los componentes internos si no lo corregimos a tiempo.

Al detectar que la factura de la luz es demasiado elevada

Por descontado, un aumento repentino y prolongado en el consumo eléctrico puede estar relacionado con un sistema que funciona mal. “Muchas veces, los usuarios no perciben ningún fallo evidente, pero, a partir de un determinado momento el equipo ha empezado a trabajar más de lo necesario debido a una obstrucción o a una avería”, comentan desde el equipo técnico de Tsclima. Por ello, revisar el sistema puede evitar estos picos de gasto energético.

Mantenimiento de un sistema de aerotermia doméstico

La aerotermia, aunque es bastante más eficiente y limpia que otras tecnologías de climatización, también necesita un mantenimiento profesional regular para seguir funcionando de forma óptima. A continuación, te vamos a mostrar cuáles son los componentes clave que deben ser revisados y cuidados periódicamente.

La unidad exterior

Es, tal vez, la parte más importante de un sistema de aerotermia, ya que es la encargada de captar la energía térmica del aire y transferirla al resto del sistema. Al estar a la intemperie, está expuesta a factores como polvo, hojas, suciedad o incluso inclemencias del tiempo. “La limpieza de los ventiladores y de las rejillas son tareas esenciales a tener en cuenta.

Una unidad obstruida puede reducir drásticamente el flujo de aire y afectar seriamente al rendimiento del sistema”, destacan desde Tsclima. Además, es necesario revisar que no existan obstrucciones en las salidas de aire y comprobar el estado de la carcasa, las conexiones eléctricas y la base de sujeción. Por descontado, es necesario que estas tareas las realice un profesional especializado.

La unidad interior

Es la parte encargada de transferir el calor al circuito hidráulico o al sistema de distribución, por lo que también debe recibir revisión de forma periódica. “Hay que comprobar que no existan desajustes o fallos y, por supuesto, que la bomba de calor funcione correctamente”, explican los técnicos. Por supuesto, también se deben revisar los componentes electrónicos y los sistemas de control.

Los filtros de aire

A pesar de que a menudo se suelen pasar por alto, los filtros de aire cumplen una función vital: garantizar la calidad del aire y evitar que la suciedad llegue al resto del sistema. “Un filtro sucio puede obstruir el paso del aire, obligando al sistema a trabajar más y, por tanto, a consumir más energía”, advierten desde Tsclima. Lo ideal es revisarlos y limpiarlos al menos dos veces al año para garantizar el ahorro energético.

El nivel de gas refrigerante

El gas refrigerante resulta fundamental para que el ciclo de transferencia de calor funcione correctamente. “Un nivel demasiado bajo de este gas puede comprometer la eficiencia y provocar daños a largo plazo en el propio sistema”, señalan los profesionales. La revisión de este elemento siempre debe realizarla un técnico cualificado, ya que manipular refrigerantes requiere formación y el uso de herramientas profesionales.

Un sistema de alto rendimiento, siempre que le proporcionemos el mantenimiento necesario

El mantenimiento de un sistema de aerotermia doméstico no únicamente es recomendable, sino que resulta esencial para asegurar su durabilidad y rendimiento a medio y largo plazo. Al tratarse de una tecnología tan avanzada como eficiente, requiere de la intervención de profesionales cualificados que comprendan el funcionamiento del equipo y sepan detectar posibles fallos a tiempo.

En ese sentido, podemos decir que los profesionales de Tsclima recuerdan a sus clientes que el mantenimiento preventivo es siempre la mejor inversión. “Una revisión anual por parte de un técnico puede ahorrar una gran cantidad de problemas a largo plazo, como averías caras de reparar y un consumo excesivo durante los meses de mayor uso”, concluyen.

Además, si estás pensando en instalar un sistema de este tipo y quieres saber cuál se adapta mejor a tu vivienda, puedes consultar esta completa guía en ComprasTecno, donde se detallan los distintos tipos de instalación y sus ventajas.

En definitiva, podemos decir que disfrutar de una temperatura ideal durante todo el año sin tener que depender de energías contaminantes por parte de las grandes compañías eléctricas ni asumir un gasto mensual desproporcionado es posible gracias al uso de la aerotermia.

Pero, como cualquier solución avanzada, requiere atención, revisión y el acompañamiento de especialistas como los que encontrarás en Tsclima, que cuentan con amplia experiencia en la instalación y mantenimiento de este tipo de sistemas. No lo pienses más y ponte en contacto con los mejores profesionales del sector para darle la revisión y el mantenimiento que tu sistema de aerotermia necesita.