Durante el Foro World Majlis: The Value of Food, los creadores del cambio han mencionado durante Expo Dubái 2020 la importancia de reducir el desperdicio de los alimentos

La reducción del desperdicio de alimentos es clave para el futuro del planeta

photo_camera expodubai

Líderes de opinión, visionarios y creadores del cambio se están reuniendo para llevar a cabo la celebración de la Semana de la Alimentación, la Agricultura y los Medios de Vida de la Expo Dubái 2020, la cual comenzó el 17, y finalizará el 23 de febrero. Dicha Semana Temática, tiene como objetivo principal analizar los posibles sistemas alimenticios más productivos, más inclusivo de las poblaciones desfavorecidas y marginadas, ambientalmente sostenibles y resilientes, así como la posibilidad de ofrecer dietas saludables y nutritivas para todos.

En la sesión del Foro World Majlis: The Value of Food, celebrada en el Pabellón de Terra-The Sustainability, se intercambiaron ideas acerca de las cadenas de suministros de alimentos y cómo hacer que sean más eficientes y evitar así, el desperdicio de alimentos. Además, de abordar temas como la obesidad o la hambruna. La pandemia ha puesto de relieve la vulnerabilidad de los sistemas alimenticios mundiales.

No obstante, todos los asistentes estuvieron de acuerdo en la reducción del desperdicio de alimentos como actor clave en el futuro de los seres humanos, pero, sobre todo, para el planeta tierra. La reducción de alimentos plantea un desafío social, ambiental y económico, por lo que debe abordarse de manera colectiva ya que tiene un impacto a nivel global, informaron los asistentes.supermarket

De acuerdo con Sally Mousa, oradora y presentadora internacional en los Emiratos Árabes Unidos, “la pérdida y el desperdicio de alimentos son responsables de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO2, y los costos económicos de la pérdida de alimentos se estiman en 400.000 millones de dólares por año”. “Una de cada nueve personas en todo el mundo está desnutrida, mientras que hasta un tercio del total de alimentos en el planeta se pierde o se desperdicia”, agregó.

“Todos los involucrados en el ciclo alimentario, desde la producción hasta el consumo, deben trabajar juntos para reestructurar el sistema mediante el cual obtenemos nuestros alimentos y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos”, expresó Meiny Prins, CEO y copropietaria de Priva. “La forma en que producimos alimentos hoy en día tiene un impacto en el cambio climático, pero también el cambio climático está afectando la forma en que producimos alimentos. Esa nos va a dar mucha tensión en las próximas décadas. Tenemos que darnos cuenta de que, si solo tenemos 20 años a partir de ahora para asegurarnos de que miles de millones de personas no se mueran de hambre, tenemos que actuar muy rápidamente”, añadió la CEO.expo dubai

Louise Nash, fundadora y directora ejecutiva de Circularity en Nueva Zelanda, señaló que “el sistema en el que estamos operando está inherentemente roto. Cuando tenemos esa cantidad de desperdicio de alimentos saliendo, algo está mal. Lo que proponemos es un rediseño radical de la misma para trabajar con la naturaleza, no contra ella, para pensar en cómo permitimos que los alimentos, los nutrientes, fluyan de manera circular al igual que en la naturaleza. No hay desperdicio en la naturaleza”.

Esta es la novena de las diez Semanas Temáticas que se están celebrando desde el inicio de la Expo Dubái 2020, en octubre del año pasado, las cuales forman parte del Programa para las Personas y el Planeta, la Semana de la Alimentación, la Agricultura y los Medios de Vida. El programa tiene como objetivo servir como una plataforma para el intercambio de nuevas perspectivas inspiradoras para abordar los mayores desafíos y oportunidades de nuestro tiempo.

Más en Sociedad