Se trata de una iniciativa formativa gratuita dedicada al aprendizaje del español por parte de los marroquíes residentes en las provincias de Sevilla y Huelva y, al mismo tiempo, el aprendizaje del árabe clásico entre sus hijos para que no pierdan el vínculo con su país de origen

La Fundación Tres Culturas retoma el programa “Aprendiendo en familia”

fundacion-tres-culturas-cursos-español-arabe
photo_camera fundacion-tres-culturas-cursos-español-arabe

Un año más, la Fundación Tres Culturas desarrolla otra promoción de “Aprendiendo en familia”, un programa formativo totalmente gratuito dedicado al aprendizaje del español por parte de los marroquíes residentes en las provincias de Sevilla y Huelva y, al mismo tiempo, el aprendizaje del árabe clásico entre sus hijos para que no pierdan el vínculo con su país de origen.

Se trata de una apuesta metodológica conjunta en un contexto multicultural donde los grupos de padres y menores comparten horarios y espacios próximos, permitiendo así la conciliación familiar y la asistencia de las familias a las clases. Se trabaja el aprendizaje de la lengua de una manera global, tomando en cuenta las competencias de expresión oral y escrita, comprensión auditiva, lectora y audiovisual e interacción oral y escrita.

De este modo, los menores adquieren unos aspectos lingüísticos básicos como aprender el sistema grafico de la escritura árabe estándar -letras, palabras y frase- para luego aprender progresivamente vocabulario y algunas estructuras gramaticales básicas que les permiten comunicarse en la lengua árabe.

El curso de español está dirigido a los padres está pensado y diseñado para cubrir las necesidades idiomáticas a las que se enfrentan en las situaciones de la vida cotidiana y así conseguir una comunicación correcta y fluida en castellano.

La formación se impartirá hasta junio de 2024 en 10 grupos distintos de las provincias de Sevilla y Huelva. Los cursos se realizarán en colaboración con la Fundación Sevilla Acoge en Sevilla y con la Asociación de Apoyo a Colectivos Desfavorecidos (ACODES) en Huelva.

Centros y horarios:

Sevilla:

Grupo Polígono Sur. Centro Cívico El Esqueleto. Lunes y miércoles de 18.00 a 19.30 horas.

Grupo Macarena. Centro Joven de Sevilla Acoge en Macarena. Sábados de 10 a 13 horas.

Grupo Olivares. Centro Juvenil de Olivares. Días: martes y jueves de 17.30 a 19 horas.

La formación comprenderá un total de 600 horas lectivas distribuida de lunes a jueves en horario de tarde junto con un sábado en horario de mañana y se impartirán desde el 16 octubre del 2023 hasta el 20 de junio del 2024.

Huelva:

Cartaya:  Avda. de la Feria s/n, Escenario ferial “Camerinos”. De lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas.

Lepe: C/ Sevilla s/n, Alcaldía de barrio “San Roque”. De lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas.

La formación comprenderá un total de 896 horas lectivas distribuida de lunes a jueves en horario de tarde y se impartirán desde el 9 octubre del 2023 hasta el 22 de junio del 2024.

Ambos espacios están cedidos por los respectivos ayuntamientos.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras