El festival contará con 68 películas, entre las cuales 8 premières mundiales, 2 europeas y 29 españolas

Nicolas Cage, Helen Mirren, Giuseppe Tornatore, Léa Seydoux, Sean Baker y Óscar Jaenada, protagonistas del BCN FILM FEST

photo_camera The Barcelona-Sant Jordi International Film Festival (BCN FILM FEST) will be held from 21 to 29 April.

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) ya tiene la programación completa de su sexta edición, que se celebrará del 21 al 29 de abril, en los Cines Verdi de la capital catalana como sede principal, y que incluye 68 títulos entre las 8 secciones del certamen. Los espectadores podrán ver 8 premières mundiales, 2 europeas y 29 españolas, entre ellas 6 catalanas. 

“Pig”, de Michael Samoski, con una de las actuaciones más reconocidas del ya veterano Nicolas Cage de los últimos años, será la película de clausura del Festival. 

En la Sección Oficial destacan “Deception” de Arnaud Desplechin, con Léa Seydoux y Denis Podalydes, basada en la novela homónima de Philip Roth; “Jezabel”, de Hernán Jabes, un thriller psicológico que habla de la sociedad en decadencia en Venezuela; “La Conferencia”, de Matti Geschonneck, sobre la Conferencia de Wansee, donde los dirigentes nazis decidieron el asesinato sistemático de 11 millones de judíos; “María Chapdelaine”, de Sébastien Pilote, el coming-of-age de una joven en el Quebec rural, que debe elegir entre tres pretendientes muy diferentes; y “Yuni”, de Kamila Andini, film ganador del Premio Platform en el último Festival de Toronto.

Nicolas Cage

En la Sección Oficial, pero fuera de competición, se añaden “Ennio: The Maestro”, de Giuseppe Tornatore, sobre la figura del gran compositor Ennio Morricone, con los testimonios de Quentin Tarantino, Clint Eastwood u Oliver Stone, y “La piel en llamas”, de David Martín Porras, con Óscar Jaenada y Fernando Tejero, basada en la obra de teatro homónima de Gillem Clua. 

Otras producciones que se aguardan con gran expectación son: “El Duque”, de Roger Mitchell, con Jim Broadbent y Helen Mirren, basada en la historia real de un taxista que robó el retrato del Duque de Wellington, de Francisco de Goya, de la National Gallery de Londres; “La brigada de la cocina”, de Louis-Julien Petit, con Audrey Lamy y François Cluzet; “Todo el mundo odia a Johan”, sobre un excéntrico e inadaptado habitante de una pequeña aldea noruega, y “Red Rocket”, la última propuesta del director de “Tangerine” y “The Florida Project” Sean Baker, con la destacada interpretación de Simon Rex. Todas ellas competirán en la sección Cinema amb Gràcia.

Helen Mirren

En cuanto a la Zona Oberta se podrán ver el documental de Esther Cases sobre el cine clandestino político de finales del franquismo “El pilar”; el clásico de Jaime Chávarri “Las bicicletas son para el verano”, celebrando los 40 años del estreno de la obra de teatro de Fernando Fernán Gómez, y “Lunana, a yak in the classroom”, nominada a los Oscar como Mejor Película Internacional, sobre un joven profesor enviado a una zona remota de Bután, en pleno Himalaya. 

En la habitual apuesta por el cine sobre arte, que ya forma parte del ADN de A Contracorriente films, el Festival proyectará “Botticelli y Florencia. El nacimiento de la Belleza”, “El indomable Modigliani” y “Napoléon: en el nombre del arte”. 

El director italiano Giuseppe Tornatore

El Jurado Oficial del BCN FILM FEST estará presidido por José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián, que estará acompañado por el escritor y guionista Ignacio Martínez de Pisón y la actriz Aina Clotet. 

Los críticos y periodistas de la Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos (ACCEC) Jordi Izquierdo, Paula Arantzazu y Toni Junyent conformarán el jurado que concederá el Premio de la Crítica. El jurado que otorgará el Premio Film-Historia (UB) a la Mejor Película por sus valores históricos estará formado por Francesc Sánchez Barba, Juan Vaccaro y Virgina Vaccaro.  

El actor español Oscar Jaenada

Una programación, pues, y un elenco de lujo para un festival que ya se ha hecho un hueco junto a los más consagrados de España: San Sebastián, Valladolid y Málaga.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras