Emiratos Árabes Unidos se encuentra en plena fase de la construcción de uno de los mayores templos hindúes que se van a construir en el país. El lugar de rezo estará en la ciudad de Abu Dabi y ya se han construido los primeros pilares y cimientos del templo. El edificio ha tomado como modelo los templos de la India, de los que se replicará lo más parecido a las antiguas construcciones de esta religión, así mismo de que no utilizarán ninguna estructura de hierro para su edificación.
Las autoridades encargadas de la construcción han invitado a cualquier fiel a la religión hindú, a visitantes o a cualquier ciudadanos emiratí para que acuda al lugar de las obras y dejen su prueba de buena ventura para el tempo. Allí, los ciudadanos se están encargando de rezar a todos los ladrillos que se van a utilizar y se están formando grandes colas para participar en el proyecto. Además, para aquellos devotos que no puedan visitar las obras, se ha habilitado visitas al templo vía telemática los viernes desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
"La importancia de esta ceremonia es que le permite a uno ser realmente parte de la historia en ciernes", dijo Ashok Kotecha, presidente de la BAPS Hindur Mandir, encargado de la supervisión de la construcción del lugar de ceremonias.
Los residentes de la ciudad se están encargando de participar en una ceremonia que además de proporcionar buena suerte para la edificación, significa la unión de las diversas culturas y religiones que se extienden a lo largo de la nación. "Los pensamientos, el amor y los buenos deseos de los visitantes se capturan en esta ceremonia y permitirán que su presencia transcienda a través del paso del tiempo, a medida que el templo se mantiene firme para su finalización", agregó Kotecha.
Decenas de personas están participando en el proyecto y varios medios se están haciendo eco de lo que piensan los ciudadanos que están merodeando por el lugar. Asimismo, se ha establecido un área de exposición para que los que lo visiten puedan aprender sobre la historia del lugar y la propia historia de Emiratos de forma conjunta. The National News, uno de los principales periódicos de la nación, ha entrevistado a una familia malasia residente en el país del Golfo, que ha acudido a las obras a proporcionar su fe con 40 familiares y amigos.
“Nos sentimos bendecidos de tener la oportunidad de ser parte del evento histórico de la construcción de un templo. Para mí, esto significa la integración de la civilización y la tradición más antiguas, en forma de templo, con la diversidad y la inclusión de los Emiratos Árabes Unidos” dijo Gopi Krishnan Venugopal, la persona entrevistada.
Los periodistas del medio emiratí tuvieron la oportunidad de ver como mostraban su devoción a la construcción y pudieron ser testigos de la ceremonia. Los acompañantes de Venugopal, montaron una tienda de campaña en la que se unieron dentro de esta y se encargaron de recitar varias oraciones. Su ritual estaba basado en el rocío de flores y de bermellón, unos polvos rojos, que es típico de la religión de la India y que los ciudadanos esparcieron por los ladrillos como símbolo de buen presagio. Después, cada uno de ellos se encargaron de trasladar los ladrillos utilizados al lugar que les corresponde. Mis oraciones son por una construcción segura, dando gracias a los gobernantes de los Emiratos Árabes Unidos por darnos esta tierra", dijo Venugopal.
Por otra parte, también se pudieron escuchar rezos a favor de que termine ya la pandemia y que todas las personas se puedan sentir seguras y confiadas para volver a la normalidad que les han arrebatado.
El santuario tiene como fecha de finalización el 2023, y cuando este termine, se convertirá en el mayor templo hindú que existe en Emiratos. Las primeras tres capas de piedra tallada, ya están instaladas y son procedentes de la India, donde se han tallado cada una de ellas a mano por artesanos del país. El templo contará con cinco cúpulas ornamentadas y sietes agujas, en representación de los siete estados que conforman los Emiratos Árabes Unidos. Dentro de él, se encarnará en su arquitectura las antiguas historias hindúes y en su interior habrá varias salas como lugares de oración, un anfiteatro, un centro comunitario, una biblioteca, un área de juegos para niños y parques, además de un patio de comidas.