El acto se celebró en las instalaciones Mohamed VI con Fouzi Lekjaa como anfitrión

Marruecos, España y Portugal presentan la “candidatura de la paz” en Rabat

PHOTO/AFP - Los dirigentes de las federaciones de fútbol de Marruecos, Fouzi Lekjaa (C), España, Pedro Rocha (I), y Portugal, Fernando Gomes, posan para una foto tras firmar la carta de intenciones, un paso clave en el proceso de candidatura para albergar la Copa del Mundo de 2030, durante una ceremonia en Rabat el 28 de octubre de 2023
photo_camera PHOTO/AFP - Los dirigentes de las federaciones de fútbol de Marruecos, Fouzi Lekjaa (C), España, Pedro Rocha (I), y Portugal, Fernando Gomes, posan para una foto tras firmar la carta de intenciones, un paso clave en el proceso de candidatura para albergar la Copa del Mundo de 2030, durante una ceremonia en Rabat el 28 de octubre de 2023

Marruecos ha tomado la iniciativa para que el Mundial de 2030 sea un éxito. En la ciudad deportiva de Mohamed VI se formalizó la candidatura “de la paz” como la llamaron los máximos responsables del fútbol en Marruecos, España y Portugal.  

La carta de intención de la Copa del Mundo es uno de los requisitos que exige la FIFA, aunque el documento definitivo será el que presenten a finales de 2024 donde ya tendrán que aparecer las ciudades que acogen partidos y, lo más importante, si Casablanca o Madrid acogen la gran final del 14 de julio.  

El presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa, aseguró que será una oportunidad de “revivir la historia conjunta” de España, Marruecos y Portugal. También anunció que los tres países trabajarán juntos para “hacer de este evento el mejor de la historia del fútbol”. 

Desde Marruecos la apuesta es máxima después de que su candidatura se rechazara en varias ocasiones en los últimos años. Lekjaa expresó que el Mundial de 2030 “entrará en la historia y será un hecho sin precedentes en la historia del fútbol”.  

Tras esta reunión, la candidatura de tres países se agrupa en una sola para avanzar con los preparativos. Antes, Lisboa y Madrid habían sido sede de reuniones, pero solo en Rabat comparecieron los tres presidentes para hacer el llamamiento conjunto.  

Pedro Rocha desempeña el cargo de presidente de la gestora de la RFEF hasta que se celebren elecciones en el primer semestre de 2024 por lo que sus decisiones serán importantes. Es posible que se presente a dirigir el fútbol español.  

PHOTO/AFP - Los dirigentes de las federaciones de fútbol de Marruecos, Fouzi Lekjaa (C), España, Pedro Rocha (I), y Portugal, Fernando Gomes, posan para una foto tras firmar la carta de intenciones, un paso clave en el proceso de candidatura para albergar la Copa del Mundo de 2030, durante una ceremonia en Rabat el 28 de octubre de 2023
PHOTO/AFP - Los dirigentes de las federaciones de fútbol de Marruecos, Fouzi Lekjaa (C), España, Pedro Rocha (I), y Portugal, Fernando Gomes, posan para una foto tras firmar la carta de intenciones, un paso clave en el proceso de candidatura para albergar la Copa del Mundo de 2030, durante una ceremonia en Rabat el 28 de octubre de 2023

“En momentos de conflictos, como el que vivimos actualmente, es importante destacar que tres países de dos continentes distintos se van a unir para organizar un Mundial de fútbol. El camino es la paz”, dijo Pedro Rocha tras el acto.  

Por parte de Portugal, Fernando Gomes dijo que “vamos a dejar nuestra huella en la historia del fútbol gracias a la experiencia que vamos a movilizar y a las infraestructuras que vamos a construir”.  

Precisamente fueron las palabras del presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol las que desvelaron que habrá fricciones en ese reparto de sedes y que Marruecos y España serán los dos países que más puedan aportar. “Conocemos las dificultades, no es una tarea fácil, pero vamos a alcanzar nuestros objetivos, trabajamos desde hace un año y nos hemos preparado”, ha indicado, para añadir: “Nos tenemos que tomar el tiempo necesario porque la confianza es la base de nuestra candidatura”.  

El gran estadio de Casablanca con capacidad para 114.000 espectadores será la construcción que marque el devenir del Mundial de 2030. El nuevo Bernabéu es, de momento, el lugar elegido tras la última reforma y después de haber acogido la final de 1982 o la final de la Libertadores entre River y Boca en 2017.  

Si Marruecos levanta a tiempo su gran joya, la candidatura tendrá que replantearse el reparto de los 101 partidos de los 104 que se disputaran en el verano de 2030.

Más en Deportes