Cerca de 10.000 millones de dólares en el comercio mundial se han visto afectados por la crisis

400 millones en pérdidas a la hora por el bloqueo del Canal de Suez

photo_camera PHOTO/ AFP - Un buque portacontenedores taiwanés interrumpe la navegación en el canal de Suez

Hasta ahora, los barcos de arrastre y excavadoras no han logrado desplazar el enorme buque portacontenedores llamado EverGiven que continúa atascado en el canal de Suez por tercer día, lo que aumenta la posibilidad de un retraso prolongado en lo que podría decirse que es la vía fluvial más importante del mundo. Ante el bloqueo que ha generado el buque, Egipto ha abierto una sección antigua del canal para desviar el tráfico, por miedo a que el cierre se alargue. Ocho remolcadores continúan trabajando en la operación para reabrir el tráfico del canal, el cual las autoridades afirman que podría tardar días. Es posible que la mejor oportunidad para liberar el barco no llegue hasta el domingo o el lunes, cuando la marea esté en su cénit, según Nick Sloan, jefe de la operación de rescate a cargo de reflotar el Costa Concordia, crucero que zozobró frente a la costa de Italia en 2012

El accidente comenzó el martes cuando fuertes vientos soplaron en la región y levantaron arena en las orillas del canal de 120 millas que une el mar Mediterráneo en el norte con el mar Rojo en el sur. La vía fluvial es estrecha, menos de 205 metros en algunos lugares, y puede ser difícil navegar por ella cuando la visibilidad es escasa, pero el EverGiven continuó su curso a través del canal, en ruta a Rotterdam desde China. A medida que las tormentas llegaban a 46 mph, la tripulación perdió el control del barco y se desvió hacia un terraplén de arena, cerrando casi todo el canal. La Autoridad Marítima de Panamá, que tiene la responsabilidad ante la Organización Marítima Internacional (OIM) de hacer todas las investigaciones de accidentes o incidentes que ocurran a bordo de buques de bandera panameña como es el caso del EverGiven, ha anunciado que abrirá una investigación sobre el accidente.

El carguero taiwanés varado en el canal de Suez causando interrupciones en la navegación

Una estimación aproximada muestra que el costo del bloqueo del canal es de casi 400 millones de dólares por hora, según los cálculos de Lloyd's List ya que el tráfico en dirección oeste vale alrededor de 5.100 millones de dólares por día, y el tráfico en dirección este es de aproximadamente 4.500 millones de dólares, según citado por Bloomberg. 

Las consecuencias económicas del incidente empeoran con el paso de las horas. Salvatore Mercogliano, profesor adjunto en la Universidad Campbell de Carolina del Norte, reveló que el incidente afectará inicialmente a Europa y Asia. "Cada día que el canal esté cerrado significa que Egipto no está cobrando el peaje de unos 700.000 dólares por cada buque que lo atraviese, pero lo que es más importante, los buques portacontenedores no están entregando alimentos, combustible, productos manufacturados a Europa, ni los productos que se exportan desde Europa están llegando al Lejano Oriente y eso tiene un impacto masivo en la producción y en la disponibilidad de bienes en Europa y Asia", expresó.

Mapa del canal de Suez en el que se localiza un enorme portacontenedores que está provocando un atasco de buques en ambas direcciones desde el martes

El miércoles, 185 barcos estaban esperando para cruzar el canal, según los datos de envío compilados por Bloomberg, mientras que Lloyd's estima que hay 165 barcos. Aproximadamente 34 buques portacontenedores fletados por Maersk y otras líneas navieras están atrapados en el canal o en ruta, según el rastreador de la cadena de suministro. Además, los informes iniciales indican que 10 petroleros que transportan un total de 13 millones de barriles pueden verse afectados por la interrupción, según Arthur Richter, analista senior de envíos de Vortexa. El cierre del canal de Suez puede afectar directamente a las refinerías europeas y estadounidenses, que dependen en parte de esta vía fluvial para recibir los cargamentos de barriles de petróleo que provienen de Oriente Medio. Ante esta tesitura, deberían buscar otras rutas alternativas que, evidentemente, son más caras y repercutir directamente en el precio del crudo. Decenas de buques pasan al día con 4 millones de barriles de petróleo, algo más del 4% de toda la producción de crudo del mundo y el 9% del petróleo comercializado por mar.

Aproximadamente el 12% del comercio mundial pasa a través del Canal de Suez, lo que lo hace tan estratégico que las potencias mundiales han librado una batalla por la vía fluvial desde su finalización en 1869. Este accidente esta provocando otro revés para las cadenas de suministro mundiales que ya están tensas por el auge del comercio electrónico asociado con la pandemia de la COVID-19.