Madrid acogió el evento Africa-Spain Cooperation Summit en el que se abordaron diversas propuestas para mejorar la relación económica entre España y el vecino continente africano y en el que se analizó la importancia que tiene África a la hora de poder invertir en diversos sectores por explotar.
En este sentido, Atalayar pudo hablar con Mariétou Coulibaly, directora general de la Cámara Consular Regional de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), quien asistió a la cumbre y ofreció las claves para comprender qué rol pueden tener España y sus empresas en África a la hora de invertir, con especial atención en África occidental.

¿Qué papel puede desempeñar España para los países africanos? ¿Y qué pueden aportar las empresas españolas a África?
En primer lugar, permítame un minuto para presentar a la institución que represento. Soy la Sra. Mariétou Coulibaly, directora general de la Cámara Consular Regional, un organismo de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental, cuya misión principal es garantizar la participación efectiva del sector privado en el proceso de integración.
De hecho, mi presencia en la cumbre servía para representar al sector privado. También llegué para participar en este foro de cara a escuchar, reunirme con los socios y ver qué podemos hacer juntos con estos socios, en particular con los socios españoles.
De hecho, somos conscientes de que España tiene mucha experiencia y conocimientos técnicos en ciertos campos específicos, y por qué no intentar ver qué podemos hacer juntos en estos ámbitos concretos.

¿Qué balance hace de este año? ¿Cuáles son sus objetivos para el futuro, para los próximos años?
Para los próximos años, estamos trabajando esencialmente en el apoyo a nuestros miembros del sector privado en África occidental, en el contexto de la resiliencia, de hecho. Porque, como sabe, acabamos de atravesar varias crisis, incluida la COVID, y ahora estamos en medio de la crisis ucraniana, con todo lo que ello conlleva en términos de inflación y demás. Así pues, nuestra perspectiva consiste realmente en apoyar y ayudar a los agentes económicos de África occidental a hacer frente a los choques y, a continuación, reforzar la resistencia de sus actividades.

¿Podría hacer una breve conclusión sobre este foro y sobre la oportunidad de España de entrar en este tipo de países africanos?
Puedo decir que la participación de la CCR en esta cumbre ha sido muy beneficiosa, porque me ha permitido reunirme con socios en Europa, y en particular con socios españoles, para hablar de lo que estamos haciendo, intercambiar puntos de vista sobre lo que ellos están haciendo, y ver qué otras oportunidades hay de colaboración, en áreas específicas, por supuesto. Mi misión también es informar a los agentes económicos e intentar ver cómo podemos reunirnos de nuevo en el futuro para debatir, intercambiar ideas y ver cómo podemos trabajar juntos, en el marco de una asociación beneficiosa para todos, por supuesto.