El clúster Halal crea su propia marca corporativa para registrar productos

José Luis Rodríguez/ www.diariocordoba.com

Pie de foto: Proyectará la imagen de Córdoba y la industria española en el mercado musulmán. Isabel Ambrosio, con el cartel de la nueva marca corporativa, entre Mar Téllez e Isabel Romero. (Foto: R. Mellado).

La alcaldesa, Isabel Ambrosio, y la directora del Instituto Halal, Isabel Romero, presentaron la imagen corporativa que va a acompañar al clúster Halal de Córdoba, que, en opinión de la regidora local, supone «una herramienta para identificar los productos y servicios que se agrupan bajo el paraguas del clúster y que deben ser reconocidos por un nombre y una imagen que sea identificable y atractiva para sus futuros clientes, de tal forma que cuando piensen en adquirir algún bien, tengan claro que Córdoba es su mejor opción».

La nueva imagen corporativa, ideada por la empresa Defábrica, supone, según Romero, un nuevo avance en el desarrollo de este proyecto internacional, y está «inspirada en una de las ventanas del muro exterior de la Mezquita», con las siglas del clúster, logotipo que, según dijo, tiene varias ventajas: «Está arraigado en la tradición, es moderno para proyectar una imagen de futuro, no hay que traducirlo y es universal de partida». Añadió que «reúne todas las cosas necesarias para tener una logomarca», a la vez que «sirve para proyectar la imagen de Córdoba y la industria española dentro del mercado Halal y representar a todos».

Por su parte, Ambrosio destacó que la importancia de la creación de esta marca «nos permite asignar una identidad inequívoca para los productos o servicios que ofrezca el clúster Halal y nos posibilite diferenciarlos y posicionarlos en cualquier mercado». Añadió que el clúster «ya tiene traje, elegante, moderno y con arraigo, lo que supone un paso más hacia la materialización de este proyecto estratégico para Córdoba».

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos