La cumbre de la OPEP, marcada por la recuperación de los 50 dólares el barril

T.J/diarioabierto.es

El alza del crudo y las divergencias en el seno del cártel dificultarán un acuerdo de control de la producción. Si bien el ministro ruso de Energía señala que es pronto para hablar del fin de la OPEP. Rusia tampoco considera ahora prioritario congelar o recortar el bombeo de crudo. Con el subida del Brent (crudo de referencia en Europa) a 50 dólares el barril, muy por encima del que se registraba en la anterior cumbre que tuvo lugar en abril en Doha, se inicia la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que se celebra este 2 de junio. En este escenario, y con los enfrentamientos de los bloques liderados por Arabia e Irak, los expertos dudan que el cártel sea capaz de acordar una reducción e incluso una congelación de la producción.

Por el contrario el encuentro viene marcado por el aumento del bombeo por parte de Irak, que quiere recuperar el tiempo perdido por el boicot (ya levantado) de los países occidentales a sus exportaciones de crudo. Este país, el segundo de más peso de la OPEP tras Arabia, planea además elevar su producción en junio, estrategia que también van a seguir Arabia, Irán Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.

En esta misma línea Rusia, que no pertenece a la OPEP y que es el mayor productor mundial, no considera ahora prioritario pactar recortes. Se trata de un giro respecto a la posición que mantuvo meses antes, cuando el crudo cotizaba en los 30 dólares el barril. Entonces promovió un acuerdo con Arabia y los Emiratos que en realidad no se ha materializado.

La cumbre tiene lugar, asimismo, en un momento en el que aumentan las dudas de los expertos sobre la viabilidad de la organización, que ni fue capaz de alcanzar ni siquiera un acuerdo en Doha, pese a la debilidad de los precios. Tras la citada cumbre, el barril de petróleo, tanto de Brent como de Texas, retrocedió con fuerza. Pese a esta pérdida de poder, Alexander Novak, ministro ruso de Energía, opina que es demasiado pronto para dar por terminada la OPEP.

Mientras, la reducción de la producción, planificada y no planificada, y los cortes de suministro de petróleo desde varias áreas del mundo mantienen la tensión alcista. La disminución se ha producido en los campos no convencionales -esquisto- por causas económicas, pero también tiene lugar por los incendios en Canadá o los problemas en Nigeria.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización