Las previsiones indican una contracción del 1,4% del PIB en 2020

La economía turca se contraerá por primera vez en una década este año, según Reuters

photo_camera REUTERS/Murad Sezer - Oficina de cambio de divisas en Estambul, Turquía

La economía turca tendrá que afrontar su primer retroceso anual de la economía en diez años, según una encuesta a 40 economistas elaborada por Reuters que se ha presentado este martes. Las previsiones indican una contracción del 1,4% del PIB en 2020. En el segundo y el tercer trimestre se producirán dos caídas, del 8,6% y del 5,3%, respectivamente.  

Antes de la expansión del coronavirus, el Gobierno turco esperaba que la economía creciera un 5% este año tras recuperarse de una recesión el año pasado. El Ejecutivo no ha actualizado su pronóstico del producto interno bruto desde que el país registró su primer caso de coronavirus a mediados de marzo. El virus se ha extendido desde entonces y Turquía se ha situado en el séptimo lugar del mundo en casos confirmados del patógeno, así como en la primera posición en Oriente Medio, por delante de Irán. Ankara ha cerrado escuelas y algunos negocios, y también las fronteras, pero no ha impuesto un confinamiento generalizado para mantener abierta una parte de la actividad económica.  

Creemos que todos los sectores de la economía se verán afectados por la COVID-19 y suponemos que la mayor parte del impacto negativo se concentrará en el segundo y tercer trimestre de 2020", han explicado los economistas del Banco UBS. “Tanto las inversiones como las exportaciones deberían contraerse completamente en 2020 dada la desaceleración global de la pandemia. Sin embargo, el crecimiento del crédito -aunque se espera claramente que caiga notablemente de los niveles actuales- podría permanecer plano a finales de 2020”, han señalado. 

Los economistas consultados por Reuters estiman que la economía crezca de nuevo un 3,7% en 2021. Para el primer trimestre de este año, el informe oficial previsto para el 29 de mayo muestra un crecimiento del 4,4%. La última vez que la economía turca se contrajo fue en 2009. El retroceso entonces fue del 4,7%, pero de 2010 a 2018 el país consiguió crecer hasta un 5% de media gracias al auge de la construcción impulsado por el capital barato tras la crisis financiera de 2008. La crisis monetaria de hace dos años se desencadenó por la preocupación por la independencia del banco central y la tensión entre Ankara y Washington. Eso llevó a tres trimestres consecutivos de contracción económica y a una modesta tasa de crecimiento anual del 0,9% en 2019. 

Erdogan

Desde el pasado mes de julio, el banco central ha reducido las tasas al 9,75% desde el 24% para impulsar el crecimiento y disminuir la inflación. En la encuesta, los economistas predijeron que el banco central continuaría recortando hasta alcanzar el 8% a finales de junio, ya que aumentaría su respuesta financiera al brote, según las respuestas. 

Del mismo modo, se espera que la inflación anual, que ha rondado el 12% en los últimos meses, disminuya hasta el 8,3% a finales de año antes de subir hasta el 8,9% a finales de 2021, según los entrevistados. “Prevemos que la inflación se desacelerará rápidamente debido a la disminución de los precios del petróleo. Con un IPC de un solo dígito ya desde mayo de 2020 en adelante”, según han estimado los analistas de UBS. 

Vuelta a la normalidad 

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este martes que quiere poner en marcha el país y volver a la normalidad a finales de mayo, según unas declaraciones que el mandatario ha realizado a la agencia estatal de noticias Anadolu.  

Turquía ha registrado, a fecha de 22 de abril, 90.980 casos de coronavirus y 2.140 muertes. “Esta pandemia se ha convertido en la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial en cuanto a sus consecuencias económicas”, declaró el mandatario a los funcionarios de su partido en una reunión por videoconferencia. “Nuestro objetivo es lograr el máximo cumplimiento de las medidas durante el mes de Ramadán y, si Dios quiere, una transición a la vida normal para nuestro país después de las vacaciones (al final del Ramadán, el 23 de mayo)”, aseguró Erdogan.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización