España autoriza a EAU la compra de una nueva sede diplomática por 5 millones de euros

Javier García Gómez

Pie de foto: Embajada de Emiratos Árabes en Madrid. PHOTO/ARCHIVO

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un acuerdo mediante el que se autoriza al Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) la compra de un inmueble para su Agregaduría Militar. El edificio, que se encuentra en la calle Angelita Cavero, número 16, va a ser adquirido por 4,75 millones de euros. 

El proceso se ha seguido según el Real Decreto sobre inversiones extranjeras de 1999. Este establece que las inversiones que hagan países extranjeros no miembros de la Unión Europea para comprar inmuebles destinados a representaciones diplomáticas y consulares deben tener antes una autorización administrativa. La resolución de las solicitudes corresponde al Consejo de Ministros, previa propuesta del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el cual debe tener un informe favorable de la Junta de Inversores Exteriores. Este órgano ya envió el informe positivo el pasado 24 de junio. Además, en este mismo Consejo de Ministros se aprobó otra compra al Gobierno de Angola por 4,48 millones de euros para el establecimiento de su Embajada en la Calle Lagasca, número 88. 

Pie de foto: El ministro de Desarrollo de Infraestructura de EAU, Dr. Abdullah bin Mohammed Belhaif Al Nuaimi, se reunió el 13 de julio Madrid con el ministro de Desarrollo de España, José Luis Abalos Meco, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. PHOTO/WAM

La aprobación de este acuerdo se produce días después de que el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, haya firmado un Memorando de Entendimiento sobre infraestructuras, transporte y vivienda con el ministro de Desarrollo de Infraestructuras de EAU, Abdullah al-Nuaimi. Se trata del primer memorando que se firma entre los dos países y tiene como objetivo estrechar las relaciones en estas materias, lo que demuestra la buena relación que existe entre España y el país del Golfo. Por medio de este documento, los dos países se aseguran el apoyo mutuo en las próximas elecciones al Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) y en las elecciones al Consejo de la Organización de Aviación Civil internacional (OACI). 

Será en el ámbito de la industria ferroviaria donde España tenga más interés en el desarrollo de proyectos con EAU. El ministro de Desarrollo de Infraestructuras emiratí aprovechó la visita a España para reunirse con la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi; la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera y más de cincuenta empresas españolas del sector como ACS, Abengoa, FCC, Indra o Acciona. Serán en proyectos de transporte urbano, construcción de viviendas y especialmente en el proyecto Etihad Rail donde estas empresas de España, segundo país del mundo en volumen en este sector, tengan grandes posibilidades de hacer negocios. El proyecto Etihad Rail, que pretende construir 1.200 kilómetros de vías ferroviarias en el país arábigo, tendrá un valor de 12.500 millones de euros. El ministro emiratí dejó en esta reunión la puerta abierta a las empresas españolas para participar en el concurso de licitación del proyecto que, incluso, tiene la intención de unirse al proyecto del Consejo de Cooperación del Golfo de crear un trazado ferroviario que una Estados como Omán, Arabia Saudí o Qatar en un futuro. 

Pie de foto: Abdullah Bel Haif Al Nuaimi, ministro de Desarrollo de Infraestructuras de Emiratos Árabes Unidos. PHOTO/ATALAYAR

España se configura, así, como un socio importante de EAU y confirma su papel de unión entre Europa y los países de Latinoamérica con la región de Oriente Medio. “Las relaciones entre España y EAU entran en una nueva era”, aseguraba en la reunión Al-Nuami. El país del Golfo, tercer importador de armas del mundo, lleva desarrollando en los últimos años una política exterior que busca nuevas oportunidades de inversión más allá del petróleo. EAU busca, además, erigirse como un país influyente en la región y llegar a ser un intermediario entre Oriente y Occidente.

Más en Economía y Empresas