España mejora su imagen en el mundo

                                                                                                                    Alexandra Dumitrascu

La imagen de España en el mundo ha sufrido desde 2008 un duro revés debido a la crisis económica, sin embargo una cierta mejoría se ha apreciado en los últimos dos años. La imagen de España no sólo ha experimentado una recuperación, sino que se ha mantenido y se ha consolidado con respecto a los resultados de años anteriores. No obstante, la valoración global de España (6,9 sobre 10) se mantiene por debajo de Alemania (7,9) y de Italia (7), aunque por encima de Grecia (6,1).  

Así se desprende de los resultados de la 5 Oleada del Barómetro Imagen de España (BIE), hechos públicos por el Carmen González Enríquez, investigadora principal y directora del Observatorio de Imagen de España del Real Instituto Elcano (RIE). La encuesta ha sido realizada en diez países, tres europeos (Alemania, Reino Unido y Francia), tres americanos (Estados Unidos, México y Brasil), dos magrebíes (Marruecos y Argelia) y dos asiáticos (Corea del Sur e Indonesia). 

Por países, es llamativo el caso de Marruecos, uno de los países que peor valoración otorga a España (5,8), junto a Corea del Sur (6,4). Sin embargo, desde el RIE advierten que esta baja puntuación se explica por la tendencia de los marroquíes de valorar por debajo de la media a la mayoría de los países, y que, por tanto, España obtiene una nota similar a la de Italia, aunque por debajo de Francia. Por el contrario, Brasil y México son los países donde España obtiene la calificación más alta, 7,6 y 7,5, respectivamente.

Fuerte atractivo turístico

A la hora de valorar los aspectos que más define a España, los encuestados no tienen ninguna duda: el atractivo turístico de nuestro país es el que mejor valoración recibe, un 8,2, seguido por los deportistas (7,5) y los ciudadanos españoles (7,2). Aunque ninguno de los aspectos valorados recibe una puntuación inferior al aprobado, la economía española es la que peor calificación obtiene, un 5,9.

No obstante, las expectativas respecto a la economía española han mejorado respecto al último barómetro de diciembre de 2014. Así, de los datos de este año se desprende que el grupo que cree que la economía española mejorará en los próximos meses ha experimentado una subida de cinco puntos porcentuales, y ya es un 41,7% de los encuestados que se mantiene optimista respecto a esta cuestión, mientras que un 32,7% opina que la situación seguirá igual.

Por países, destacan los tres europeos, Alemania, Reino Unido y Francia, que junto a Corea del Sur, consideran que España no irá a mejor en los próximos meses, sino que la situación seguirá igual que en la actualidad.

De entre los que se muestran especialmente optimistas respecto a la evolución de la economía española, Argelia sobresale con más de 90% de los encuestados que considera que la evolución de la situación económica española irá a mejor. Marruecos (72,5%) e Indonesia (65,9%) también se muestran optimistas  en este sentido.

La vida política española, por su parte, es otro aspecto cuya valoración es una de las más bajas. Alemania, Reino Unido y Francia son los países que peor valoración conceden a este aspecto, ligeramente por encima del aprobado. Por ora parte, los ciudadanos alemanes son los que en mayor porcentaje (43,5%) consideran que España es un país corrupto y, sobre todo pobre (70,5%), éste último aspecto siendo compartido también por un 76% de los franceses y 58% de los ingleses. Llamativo es también el caso de Argelia, que no sólo comparte la visión de España como país corrupto, sino que coincide con los tres países europeos, con  un cerca de un 56% de los argelinos, al considerar que nuestro país es pobre.

Imagen de España en Marruecos

A pesar de la cercanía y las intensas relaciones que mantiene España con Marruecos, la imagen de España en el país magrebí es una de la más negativa, y el perfil de nuestro país es el peor de todos los analizados por el BIE.  De los resultados del barómetro se desprende una cierta división por mitades entre la población marroquí a la hora de considerar a España un país de confianza o no, lo mismo que ocurre con valoraciones en torno a si es un país pobre o rico; egoísta o solidario; y religioso o laico. Un aspecto a destacar es el alto porcentaje de los que consideran que España es un país intolerante, un 37,4% de los marroquíes encuestados. Desde el RIE recalcan que este porcentaje es el más alto con respecto al de los demás países, siendo interpretado desde el punto de vista de las dificultades que sus ciudadanos encuentran a la hora de abrir mezquitas en el territorio español, aunque detrás de esta percepción está presente también la experiencia de la migración marroquí en España.

En cuanto a la valoración que los ciudadanos del reino alauí hacen de las relaciones de su país con España, aunque la mayor parte de ellos resaltan como buenas y muy buenas, no obstante, hay una minoría muy importante (16%) que destaca como malas/muy malas; porcentaje muy elevado si se compara con los demás países analizados.

A la hora de expresarse sobre la importancia de mantener buenas relaciones con España, Marruecos es el país que, junto a Argelia, considera que es muy importante mantenerlas así. 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización