La estrategia Visión 2030 ha ayudado a la economía saudí a superar la recesión pandémica, y se prevé que el crecimiento aumente hasta casi el 5% el próximo año, según la última evaluación del Fondo Monetario Internacional. En un análisis optimista de las perspectivas de recuperación de Arabia Saudí, el Fondo dijo: "Las autoridades respondieron con rapidez y decisión a la crisis de la COVID-19. Las reformas en el marco de la Visión 2030 han desempeñado un papel fundamental para ayudar a la economía a sortear la pandemia".
El año en curso puede describirse como el año de la ejecución y el inicio de las obras de construcción de proyectos que se clasifican como los mayores de su clase en el mundo. Estos proyectos están llamados a constituir un modelo internacional ejemplar en términos de calidad, respeto al medio ambiente, sostenibilidad y uso de energías renovables y alternativas, según el Gobierno saudí.
Se estima que el crecimiento del producto interior bruto será del 2,1% en 2021, lo que supone un giro del 6,2% respecto a las fuertes caídas de la actividad económica que sufrieron Arabia Saudí y el resto del mundo el año pasado, antes de despegar en una fuerte recuperación en forma de “V” esperada para el próximo año, cuando el PIB crecerá un 4,8%.

"La recuperación económica está en marcha, la tasa de desempleo ha disminuido y la inflación de los precios al consumo se está relajando", dijo el Fondo. Se espera que el crecimiento del crucial sector no petrolero, destacado como la vía para el crecimiento futuro, vuelva a ser positivo, del 3,9% este año y del 3,6% el próximo. También se espera que el PIB del sector petrolero despegue el año que viene, hasta el 6,8%, al finalizar los recortes de producción de la alianza de productores OPEP+ y con la previsión de muchos expertos de un aumento de los precios del crudo.
El Fondo destacó al sector financiero de Arabia Saudí con un especial elogio y una favorable proyección de futuro. "El sector financiero sigue estando bien regulado y supervisado... Ha continuado el impresionante ritmo de reformas de los mercados de valores y de deuda", dijo. "Las reservas de divisas se mantienen en niveles muy cómodos". Aún así, el FMI instó a los responsables políticos a acelerar el ritmo de las reformas, "Las reformas estructurales deben seguir aplicándose para garantizar un crecimiento fuerte, sostenido, inclusivo y más ecológico".
También dio el visto bueno a las recientes iniciativas políticas para impulsar la participación del sector privado en la economía. "Las intervenciones del sector público pueden ayudar a superar la reticencia de las empresas privadas a entrar en sectores nuevos o más arriesgados, pero deben aplicarse cuidadosamente", dijo el FMI. El mes pasado, Arabia Saudí continuó su movimiento sobre el terreno, ya que el príncipe heredero lanzó un ambicioso programa para reforzar la asociación entre el gobierno y los sectores privados, denominado Shareek (socio), y acelerar la consecución de los objetivos estratégicos de aumentar la resistencia de la economía y apoyar la prosperidad y el crecimiento sostenible.

El ministro de Finanzas, Mohammed al-Jadaan, dijo que el informe muestra el éxito del Gobierno en el logro de resultados positivos durante una crisis global. "Dichos resultados se han logrado a pesar del impacto de la pandemia de la COVID-19, las fluctuaciones de los precios del petróleo, las fuertes fluctuaciones económicas, la disminución de la demanda mundial, el retroceso del crecimiento y otros desafíos a los que el gobierno saudí ha hecho frente", dijo.
Cinco años después de que el príncipe heredero Mohamed bin Salman lanzara la Visión Saudí 2030, el presente año 2021 registró un movimiento práctico sobre el terreno para la ejecución de los proyectos de la Visión. A pesar de las repercusiones de la pandemia de la COVID-19 y de sus efectos que impactaron en la escena mundial, Arabia Saudí sigue anunciando los programas ejecutivos de los megaproyectos que, una vez finalizados, se espera constituyan a un modelo mundial único en materia de sostenibilidad, protección del medio ambiente, conservación de la naturaleza, calidad de vida y generación de empleo.