Inditex pone el ojo en África

El presidente de Inditex, Pablo Isla, señaló este miércoles que su compañía analiza ampliar su presencia en el continente africano, donde actualmente tiene tiendas en Marruecos, Túnez, Egipto y Sudáfrica.
 
"Depende de la evolución en distintos países y del desarrollo de centros comerciales", afirmó Isla en la presentación de analistas de las cuentas del grupo del primer trimestre, en el que ganó 348,3 millones, el 1,6 % más que un año antes, cuando logró un beneficio neto de 431,6 millones.
 
El máximo ejecutivo de Inditex, propietario de Zara, ha asegurado que la firma está muy contenga con el desarrollo del negocio en Sudáfrica, donde entró en 2011, y la acogida que ha tenido la compañía en ese país, donde, al igual que ha ocurrido en Australia, "somos muy apreciados por el público".
 
Fuentes del grupo apuntaron a los países del Norte de África en los que aún no están presentes como el principal foco de interés para Inditex.
 
Isla ha reafirmado la intención de la compañía de elevar un 10 % anual la superficie comercial del grupo en los próximos tres años y ha expresado su satisfacción por la evolución del negocio "online", aunque ha rechazado ofrecer cifras.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización