Investigación e innovación, motores del desarrollo del sector pesquero en África

- Consolidar la cooperación Sur-Sur
- Marruecos y Rusia: una asociación en continuo fortalecimiento
- La investigación, clave para la sostenibilidad de los recursos pesqueros
- La innovación: palanca estratégica
- Francia invitado de honor de Halieutis
El Salón Halieutis que se celebra en estos días en Agadir representa el compromiso de Marruecos con la investigación y la innovación como motor del desarrollo sostenible del sector pesquero no sólo en Marruecos, sino en todo el continente, según aclaró la secretaria de Estado encargada de la Pesca Marítima, Zakia Driouch.
Esta voluntad se inscribe en el marco de la estrategia Halieutis que, desde su lanzamiento en 2009, ha permitido alcanzar avances significativos en la modernización y la sostenibilidad de las actividades relacionadas con la pesca y la acuicultura.
Driouch hizo especial hincapié en la voluntad de Marruecos de apoyar el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura; la conservación de los recursos pesqueros; y la protección de los ecosistemas marinos. La responsable de Pesca subrayó su empeño en desarrollar una economía azul inclusiva en África, mediante el intercambio de experiencias científicas y técnicas entre los expertos del continente.

Consolidar la cooperación Sur-Sur
Marruecos está desplegando distintas iniciativas para consolidar su papel de líder regional en el sector pesquero y promover una cooperación mutuamente beneficiosa con los países africanos.
En el marco del Salón Halieutis, cuya séptima edición se celebra hasta el próximo 9 de febrero en Agadir, se celebraron una serie de reuniones bilaterales entre Zakia Driouch y sus homólogos africanos: Sidi Tiémoko Touré, ministro de Recursos Animales y Pesqueros de Costa de Marfil; Ahmed Hassan Adan, el ministro de Recursos Pesqueros y Economía Azul de Somalia; y Syrielle Zora Kassa, la ministra de Pesca y Mar del Gabón.
Durante estas reuniones, que pretenden reforzar las relaciones de cooperación entre Marruecos y sus socios africanos en los ámbitos de la pesca marítima y la acuicultura, los ministros africanos han elogiado la experiencia marroquí en el ámbito de la pesca marítima y han expresado su voluntad de reforzar las asociaciones con el Reino.
Los encuentros tienen como objetivo identificar acciones e iniciativas que se podrían poner en marcha en un futuro próximo, con el fin de dinamizar el sector y contribuir al desarrollo socioeconómico del continente. El fortalecimiento de la cooperación pesquera Sur-Sur entre Marruecos, Costa de Marfil, Gabón y Somalia fue uno de los puntos de más importantes de la discusión.
Además, Marruecos puso de relieve la importancia de desarrollar la cooperación pesquera con el Sultanato de Omán en ámbitos como la formación marítima, el salvamento, el control de las actividades pesqueras o la comercialización de los productos del mar.
Del mismo modo, en su encuentro con Fernando Andresen Guimaraes, director de Gobernanza Internacional de los Océanos y Pesca Sostenible en la Comisión Europea, Driouch insistió en el desarrollo de la cooperación pesquera entre Marruecos y la Unión Europea.

Marruecos y Rusia: una asociación en continuo fortalecimiento
La secretaria de Estado Zakia Driouch se reunió también con el presidente de la Agencia Federal de Pesca de Rusia, Ilya Shestakov. Ambas partes han saludado las relaciones de larga historia entre Marruecos y Rusia en el ámbito de la pesca y que se remontan a los años 60, subrayando la importancia de los sucesivos acuerdos firmados desde 1992, que han permitido una colaboración fructífera y mutuamente beneficiosa.
Durante este encuentro, ambas partes abordaron nuevos acuerdos de pesca entre ambos países, capaces de servir los intereses de ambas naciones, por un lado, y la preservar los recursos pesqueros, por otro lado.
La asociación marroquí-rusa busca reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países, en general, y la cooperación científica y técnica en el sector pesquero, en particular, como la formación profesional de los marinos marroquíes, así como la optimización de las cuotas pesqueras y la contrapartida financiera.

La investigación, clave para la sostenibilidad de los recursos pesqueros
Zakia Driouch sostuvo que “la investigación científica representa el pilar de la estrategia nacional para el desarrollo del sector pesquero” y precisó que “con una inversión global de 1.550 millones de dirhams, Marruecos ha fortalecido sus capacidades científicas y técnicas para comprender mejor las dinámicas marinas y anticipar los desafíos ambientales, pero aún es insuficiente para responder a los retos que enfrenta el sector”.
En este sentido, la ministra delegada explicó las medidas adoptadas por el Ministerio para fortalecer las infraestructuras en el campo de la investigación:
- La adquisición del buque oceanográfico Al Hassan Marrakchi por 462 millones de dirhams.
- La puesta en servicio de la lancha Al Bahit (19 millones de dirhams) y del barco costero Ibn Sina 2 (34 millones de dirhams) permite un análisis más profundo de los ecosistemas marinos y una mejor evaluación de las poblaciones de peces.
- El desarrollo de centros regionales de investigación, en particular en Tánger, Amsa y Dajla, por un total de 240 millones de dirhams.

La innovación: palanca estratégica
Con el objetivo de llegar a un desarrollo sostenible del sector pesquero tanto en Marruecos como en África, la innovación representa una palanca estratégica imprescindible para la gestión sostenible. Integrar las nuevas tecnologías en las diferentes operaciones y procesos del sector ayudará a tener más calidad y menos riesgos.
Un ejemplo de ello es el uso de inteligencia artificial (IA) para monitorear las poblaciones de peces en tiempo real y predecir los impactos del cambio climático para poder adoptar un enfoque proactivo ante las amenazas ambientales. Otras tecnologías se usan en la creación de artes de pesca innovadores, incluidos materiales biodegradables que ayudan a reducir la contaminación marina.
En cuanto a la valorización de los productos del mar, se puede crear Bancos de Productos Innovadores, proponiendo modelos de proyectos para desarrollar productos con un alto valor añadido. En este sentido, diversificar la producción acuícola permite reforzar de la sostenibilidad de los proyectos, así como optimizar el rendimiento económico del sector mediante el apoyo a 450 proyectos acuícolas, de los cuales 123 son de carácter social.

Francia invitado de honor de Halieutis
La séptima edición de Halieutis ha tenido como invitado de honor a Francia, socio estratégico de Marruecos. Esta elección ilustra las relaciones históricas y estratégicas entre Marruecos y Francia en ámbitos de interés común como la economía azul, la gestión sostenible de los recursos marinos y el desarrollo de las tecnologías pesqueras.
Esta opción se debe a las siguientes siete razones:
- Las relaciones bilaterales sólidas con Marruecos.
- Las asociaciones estratégicas e intercambios comerciales dinámicos en el sector pesquero.
- Francia es el tercer cliente de los productos pesqueros marroquíes (4 % del valor de las exportaciones).
- Su experiencia y sus avances en los sectores de la pesca, la acuicultura y la investigación pesquera.
- Una potencia marítima y económica mundial.
- Una nación transcontinental que se beneficia de la segunda zona económica exclusiva (ZEE) del mundo, con una superficie marítima de 11 millones de km2, repartida en tres océanos.
- Su litoral se extiende a lo largo de 5.853 km en la metrópolis y 15.945 km incluyendo los territorios de ultramar.
- Ocupó en 2024 el 12º puesto mundial en el índice mundial de innovación gracias a las inversiones en investigación y desarrollo (I+D).
- Una experiencia pesquera de primer orden.
- El segundo productor de pesca y acuicultura de la Unión Europea, con una producción de 735.000 toneladas, que representa el 14 % del volumen total de la UE.
- País pionero en la acuicultura marina, el segundo lugar en Europa y el 29ª lugar a nivel mundial.