Marruecos abrirá tres nuevos megacentros de formación profesional, que serán inaugurados por el rey Mohamed VI en los próximos meses, y se pondrán en marcha para el próximo año académico. Estas tres nuevas Ciudades de Oficios y Habilidades (CMC) se sumarán a las cuatro ciudades ya existentes en Agadir, Nador, El Aaiún y Rabat, las cuales comprenden más de 12.000 plazas para estudiantes de formación profesional.
Los centros también ofrecerán métodos de aprendizaje innovadores, como cursos en línea, realidad virtual y laboratorios de simulación, así como asociaciones con empresas e instituciones locales e internacionales. También pretende mejorar la calidad y pertinencia de la formación profesional, así como su gobernanza y financiación.
Junto con técnicas de enseñanza de vanguardia, los centros colaborarán con empresas e instituciones nacionales e internacionales y brindarán cursos en línea, laboratorios de realidad virtual y laboratorios de simulación.
El objetivo de las ciudades es dar a los estudiantes de Formación Profesional (FP) una hoja de ruta y la oportunidad de acceder a plataformas que aúnen diversas especialidades académicas y campos de conocimiento en diversos sectores económicos, como la agricultura, el turismo y los servicios sociales. El ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Competencias, Younes Sekkouri, ha resaltado el gran éxito que han tenido los graduados de FP en el mercado laboral, ya que han logrado una impresionante tasa de colocación del 69%, muy superior a la de otras formaciones académicas o profesionales más tradicionales.
De acuerdo con el medio Morocco World News, el ministro reconoció que existen algunos desafíos que han impactado específicamente a cuatro ciudades, pero expresó su satisfacción por el avance general de los proyectos de infraestructura que se ejecutan en el país. Estas ciudades han sufrido las consecuencias de la escasez y el encarecimiento de los materiales de construcción, lo que ha provocado que las empresas constructoras que se encargan de estos proyectos no puedan cumplir con los plazos y las condiciones establecidas en los contratos.

Ante esta circunstancia, el Gobierno tomó la decisión de actuar para abordar el problema y evitar más demoras a la luz de las circunstancias actuales. Por un lado, el Gobierno asignó fondos adicionales para cubrir los costos complementarios de los materiales de construcción. Por otro lado, el Ejecutivo marroquí inició nuevos procesos de licitación para seleccionar a otras empresas constructoras que puedan asumir parte de la responsabilidad de los proyectos o sustituir a las que no puedan continuar.
Varias organizaciones internacionales, incluidos el Banco Mundial, la Unión Europea y el Banco Africano de Desarrollo, que han apoyado los proyectos del país con apoyo financiero y técnico, han elogiado los esfuerzos del país norteafricano para mejorar su sistema de formación profesional.
Se prevé que los megacentros de formación profesional apoyen la integración regional, la competitividad y el desarrollo social y económico de Marruecos.