Marruecos espera nuevas inversiones extranjeras en los sectores del automóvil y el hidrógeno verde

La industria y el sector inmobiliario fueron los campos más atractivos en Marruecos en 2023 para las inversiones extranjeras
Producción de hidrógeno verde en Marruecos - PHOTO/ARCHIVO
Producción de hidrógeno verde en Marruecos - PHOTO/ARCHIVO

Basándose en el informe económico y financiero que acompaña al proyecto de ley de finanzas (PLF) para 2025, Marruecos pronostica un aumento de nuevas inversiones extranjeras directas (IED) en los sectores del automóvil y del hidrógeno verde.

Este informe, publicado en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, recuerda la decisión de la empresa china de alta tecnología Gotion de instalar una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Marruecos con una inversión de 6.400 millones de dólares, tal y como lo anunció la compañía el pasado mes de junio.

Asimismo, señala que se han anunciado numerosos proyectos para la producción de hidrógeno verde en Marruecos, especialmente tras el lanzamiento de la iniciativa L’Offre Maroc, un programa para el desarrollo de este sector que contempla la producción de más de 3 millones de toneladas de hidrógeno verde.

Automóviles fabricados en Marruecos y destinados a la exportación esperan ser embarcados en el puerto de Tanger Med - REUTERS/ ABDELHAK BALHAKI
Automóviles fabricados en Marruecos y destinados a la exportación esperan ser embarcados en el puerto de Tanger Med - REUTERS/ ABDELHAK BALHAKI

El documento indica que, según los datos de la Oficina de Cambios, el flujo neto de IED en Marruecos se redujo en un 52% a 11,1 mil millones de dirhams (MMDH) en 2023 debido a una caída del 14% en los ingresos a 34,6 MMDH y un aumento del 35,8% en los gastos a 23,5 MMDH.

Los datos también muestran que Francia sigue siendo el primer país inversor en Marruecos, con un 33% del total de la inversión extranjera en 2023, seguido de Emiratos Árabes Unidos (10%), Gran Bretaña (8%) y España (7%).

Respecto a los sectores, la industria y el sector inmobiliario fueron los campos más atractivos en Marruecos en 2023, con cuotas respectivas del 38% y el 22% del total de IED recibida, por delante del transporte (7%), la energía y la minería (6,4%) y el turismo (6,3%).

Sede central del Bank al-Maghrib en Rabat, Marruecos - <a  data-cke-saved-href="https://depositphotos.com/es/?/" href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a>
Sede central del Bank al-Maghrib en Rabat, Marruecos - Depositphotos

Para 2024, las entradas netas de IED alcanzaron los 15.200 millones de dirhams durante los ocho primeros meses del año, un 55,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye a un incremento del 13,9% de los ingresos, hasta 25.400 millones de dirhams, y a un descenso del 18,6% de los gastos, hasta 10.100 millones de dirhams.

Por otro lado, este informe también demuestra un fortalecimiento de la proporción de productos manufacturados de tecnología media hasta el 43,5% durante el período 2014-2023, frente al 28,6% entre 2007 y 2013. Este aumento se debe al incremento de las exportaciones de vehículos y electrodomésticos.

Por el contrario, la proporción de productos de baja tecnología ha disminuido, pasando del 22,2% en promedio entre 2007 y 2013 al 16,5% durante el segundo período, subraya el informe. También la proporción de exportaciones de productos manufacturados procedentes de recursos naturales se redujo, pasando del 26,9% entre 2007 y 2013 al 16,7% durante el período 2014-2023.