Marruecos promociona su industria alimentaria en Estados Unidos

Se trabaja en una mayor cooperación en el sector alimentario para una mayor expansión de las compañías y productos marroquíes en este ámbito
MERCADO ESPECIAS PRECIOS ECONOMÍA - PHOTO/ATALAYAR
Productos alimentarios de Marruecos - PHOTO/ATALAYAR

El sector de la industria alimentaria de Marruecos busca ampliar sus horizontes en el mercado de Estados Unidos.

Esta intención quedó de manifiesto en la celebración del Americas Food and Beverage Show and Conference celebrado recientemente en el Miami Beach Convention Center. 

El marco de Miami, en la costa este de Estados Unidos, fue un escenario perfecto para la exhibición de la oferta alimentaria marroquí de cara a aumentar las posibilidades de negocio e incrementar la exportación de los productos nacionales de Marruecos hacia uno de los mercados más grandes del mundo. 

El Americas Food and Beverage Show and Conference ha servido como gran escenario de exhibición de diversos productos alimenticios y bebidas y ha contado con cerca de 8.000 profesionales del sector, más de 700 expositores, más de 22.000 metros cuadrados de recinto y la presencia de compradores de más de 90 países. Un gran escaparate para promocionar productos, como en este caso los marroquíes. 

El país invitado de honor de la edición de 2024 ha sido precisamente Marruecos, a través de su marca “Morocco, Kingdom of Taste” (Marruecos, Reino del Sabor), y de la entidad Morocco Foodex, el organismo de control y coordinación de las exportaciones alimentarias, una estructura pública dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural, Aguas y Bosques de Marruecos, creada en 1986 y, desde entonces, dedicada al servicio del sector de los productos agroalimentarios y marítimos, una de las palancas del crecimiento económico del reino marroquí. 

MERCADO PRECIOS - PHOTO/ATALAYAR
Productos de Marruecos - PHOTO/ATALAYAR

Las empresas y responsables del sector alimentario y agrario de Marruecos han puesto el foco en la expansión en Estados Unidos, la mayor potencia económica del mundo y un mercado muy atractivo a nivel internacional, y buscan una mayor expansión en el citado mercado norteamericano, algo que serviría para multiplicar el volumen exportador y desarrollar esta actividad económica de una manera mucho mayor. 

Esta iniciativa es muy relevante porque el sector productor agrario y alimentario del país norteafricano es un pilar importante de la economía nacional. 

La industria alimentaria aporta el 26% del Producto Interior Bruto (PIB) de Marruecos, lo que es un dato para destacar. De ahí la importancia de potenciar al máximo este sector para el conjunto de la economía marroquí, lo que redundaría en la mejora de los baremos exportadores nacionales, la atracción de más inversiones externas y la generación de más empleo. 

El sector tiene un gran potencial de crecimiento para Marruecos y el mercado de Estados Unidos es un objetivo claro, como se demostró en el Americas Food and Beverage Show and Conference de Miami, donde Marruecos fue país invitado de honor. Una puerta importante de entrada también para los mercados de América Latina y el Caribe, además del norteamericano. 

Youssef Amrani, embajador de Marruecos en Washington, asistió al evento en Miami y señaló que el reino marroquí tiene un gran patrimonio alimentario y una gran capacidad exportadora, como informó la agencia oficial de noticias de Marruecos MAP. 

“Con su excepcional patrimonio culinario y su creciente capacidad de exportación, Marruecos se enorgullece de participar una vez más en esta feria de renombre mundial, donde podemos mostrar la excelencia de nuestros productos agroalimentarios y marinos a un mercado estadounidense cada vez más interesado en nuestros excepcionales productos nacionales”, indicó Youssef Amrani.

Mercado de pescado en la cuidad de Tánger - ATALAYAR/ GUILLERMO LÓPEZ
Mercado de pescado en la cuidad de Tánger - ATALAYAR/ GUILLERMO LÓPEZ

Amrani, acompañado por la cónsul general del Reino en Miami, Chafika El Habti, recordó que esta gran feria, en la que Marruecos estuvo representado por una delegación encabezada por la directora general de Morocco Foodex, Ghita El Ghorfin, “no es sólo un escaparate comercial, sino una oportunidad para establecer colaboraciones duraderas, intercambiar ideas y contribuir al futuro de nuestras industrias”.

“Con esta perspectiva, y en línea con la visión de Su Majestad el Rey Mohamed VI, Marruecos está explorando activamente una variedad de asociaciones internacionales estructurantes, entre las cuales la relación con los Estados Unidos ofrece no sólo un fuerte potencial de crecimiento, sino también oportunidades inigualables para absorber, a lo largo de los años, una parte creciente de las exportaciones marroquíes en el sector agrícola y alimentario”, manifestó el embajador marroquí, quien añadió: “Estamos presentando al mercado estadounidense, que está sediento de nuestros productos nacionales únicos, la excelencia de nuestra industria alimentaria y de productos marinos”.

Youssef Amrani indicó que esta feria no solo era un escaparate comercial, sino más bien una oportunidad de construir asociaciones sostenibles, intercambiar ideas y contribuir al futuro de la industria alimentaria y agraria marroquí, como informó la agencia MAP.

En colaboración con el World Trade Center de Miami, el pabellón marroquí instalado en la feria, a la que asistieron cerca de 8.000 profesionales del sector, expuso una amplia gama de productos que reflejan la diversidad y riqueza del patrimonio culinario de Marruecos. 

Banderas de Marruecos y Estados Unidos - PHOTO/AP
Banderas de Marruecos y Estados Unidos - PHOTO/AP

Amrani manifestó que la participación en la Americas Food and Beverage Show and Conference representa el compromiso continuo de su país para fortalecer su posición en el mercado americano y mejorar los intercambios comerciales con Estados Unidos.

“Gracias a la fuerte cooperación bilateral, plasmada en el acuerdo de libre comercio firmado en 2004, el Reino está fortaleciendo su posición como actor importante en el campo del intercambio comercial con América del Norte”, explicó el embajador marroquí en Washington.

Señaló que los exportadores marroquíes tienen “una oportunidad única de estimular sus ventas, establecer asociaciones con destacados profesionales y conocer la evolución de este sector”.

Los intercambios comerciales bilaterales tuvieron un crecimiento notable, alcanzando los 5.000 millones de dólares el año pasado, frente a sólo 925 millones de dólares en 2005.

El valor de las exportaciones estadounidenses a Marruecos también aumentó en un 700%, pasando de 480 millones de dólares en 2005 a alrededor de 3.400 millones de dólares en 2023.

Por otra parte, el valor de las exportaciones marroquíes a los Estados Unidos se triplicó, alcanzando los 1.600 millones de dólares el año pasado, frente a los 445 millones de dólares de 2005.