Marruecos muestra un gran atractivo comercial

Marruecos se ha situado como el tercer país más atractivo para el comercio en África, según el reciente informe Country Brand Ranking de la agencia especializada en comercio y marcas Bloom Consulting.
El informe, en su edición 2024-2025, apunta que el buen desarrollo de Marruecos en este ámbito viene respaldado por un gran auge de la demanda de comercio digital y actividad online, además de por unos buenos datos en cuanto a la inversión extranjera directa (IED).
Solamente dos gigantes continentales como Sudáfrica y Nigeria superan en la clasificación al país norteafricano, lo que da muestra del importante desempeño marroquí en este sector.
El informe destacó el ascenso de Marruecos como centro comercial clave en el continente, teniendo en cuenta que de un año para otro ha ascendido un puesto en la clasificación hasta situarse tercero en la escala, algo que ha logrado el país norteafricano por primera vez en el ranking presentado por Bloom Consulting.

El informe destaca como factores a favor de Marruecos en este salto cualitativo la estabilidad de la inversión extranjera directa y la creciente actividad comercial digital en el reino marroquí.
“Marruecos asciende por primera vez al Top 3 a nivel regional, respaldado por su inversión extranjera directa estable, demanda digital D2 y desempeño en línea. La mejora en su puntuación de calificación y presencia en las redes sociales, a pesar de mantener una calificación CBS Rating (A), refleja la creciente influencia de Marruecos y su posicionamiento estratégico en el comercio africano”, según explica el informe.
Marruecos se sitúa ahora por delante de Egipto, que se queda en el cuarto puesto, y Ghana, que se ubica en la quinta posición. Precisamente, el informe apunta que Ghana “no ha podido competir con las mejoras observadas en Marruecos y Egipto”.
En la lista de los 10 primeros puestos se encuentran Etiopía, Senegal (que ascendió nada menos que 11 puestos), Uganda, Kenia y Túnez, respectivamente. El informe atribuyó el impresionante ascenso de Senegal al alto crecimiento de su inversión extranjera directa.
Mientras tanto, el Reino Unido se aseguró la primera posición a nivel mundial por segunda edición consecutiva, seguido por Alemania, Estados Unidos, Brasil y China, respectivamente.
El informe Country Brand Ranking de Bloom Consulting evalúa y mide la eficacia de la estrategia de marca de los países para atraer inversiones mediante el análisis de datos clave en múltiples dimensiones.
Utiliza un algoritmo propio que se centra en cuatro variables: desempeño económico, demanda digital D2, calificación de estrategia de marca de país (CBS) y desempeño en línea. Los factores brindan una descripción general completa de la marca de un país, su atractivo económico y su posicionamiento en el mercado global, según el informe.
Bloom Consulting ha explicado que su informe tiene como objetivo ofrecer a los gobiernos, particularmente a los ministerios de Economía y a las organizaciones nacionales de comercio, información para optimizar sus estrategias de marca y atraer inversión extranjera.

Interés por la inversión exterior
Marruecos lleva ya bastante tiempo potenciando su atractivo inversor para atraer capital tanto nacional como extranjero de cara a desarrollar cada vez más el país.
Bajo las instrucciones del rey Mohamed VI y con la actuación del Gobierno dirigido por Aziz Akhannouch se está trazando una estrategia encaminada a intentar capta la mayor inversión posible en todo tipo de sectores nacionales.
En este ámbito tiene mucho que ver el plan desarrollado a través de la Nueva Carta de Inversiones, que estipula una importante cantidad de dinero para fomentar la actividad económica y unas iniciativas importantes de cara a hacer cada vez más atractivo el país de cara a la recepción de inversiones.
El Estado marroquí moviliza unos recursos monetarios muy importantes y aplica unos incentivos a la inversión destacables que promueven la inversión, principalmente exterior, en todo tipo de ámbitos como el sector energético, las infraestructuras, etc…, a través de iniciativas como rebajas fiscales destacables para todo aquel inversor que apueste por Marruecos o la simplificación y digitalización de todo tipo de trámites para todo tipo de empresa interesada en invertir en Marruecos.