A pesar de los problemas consecuentes de los efectos de la COVID-19, Marruecos parece haber podido salir de la crisis, lo que ha conllevado a una estabilización de la economía. La pandemia ha provocado medidas que han afectado a todos los sectores, pero en especial uno de ellos ha sido el turismo. No obstante, los nuevos informes señalan que, aunque las restricciones durante el año pasado fueron duras, el tráfico de pasajeros en las líneas ferroviarias parece haber aumentado más, en comparación a 2020.
La Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) señala en su último informe elaborado que esta tendencia ha ido creciendo durante el año pasado y el departamento asegura haber recaudado una facturación de 3.500 millones de dirhams.
“Gracias a la buena recuperación de la actividad de pasajeros y la resiliencia de las actividades de transporte de mercancías, la Oficina espera alcanzar en 2021 una facturación de 3.500 millones de dirhams frente a 2.800 millones de dirhams en 2020, un aumento del 25%”, dijo Mohamed Rabie Khlie, director general de la ONCF.
El informe afirma que uno de los puntos que han llevado a cabo a conseguir esta mejora, ha sido la flexibilización de las normativas y las restricciones que se implantaron en 2020 con el fin de evitar los mayores contagios posibles. El aumento de esto ha sido alrededor del 64%, pasando de recaudar 21,1 millones de dirhams a 34.5 millones en 2021.
Otro sector relacionado que ha visto su mejoría a través del levantamiento de las medidas anti-COVID fue el sector del transporte ferroviario de mercancías. El documento señala que este último año se ha recolectado más de 25,5 millones de toneladas de mercancías transportadas, que supone un aumento del 2,4% en comparación a la temporada anterior.
Por otro lado, la ONCF ya está planeando nuevas mejoras para introducir en el país. En noviembre del año anterior, el departamento presentó un plan de inversión de 7.700 millones de dirham con el fin de conseguir entre 2022 y 2024 la rehabilitación de todas las infraestructuras del país por donde circulen los trenes. También, otra de las propuestas es renovar y actualizar los servicios para que los viajeros puedan disfrutar de un viaje seguro y estar atendidos en todo momento.
Para ello, el Ministerio de Economía y Finanzas planea distribuir los fondos equitativamente, para que cada año en el que se refuerce el sistema, los clientes del sector ferroviario puedan ver las mejoras y no se vean afectados completamente por obras e inconvenientes. En este año en curso, se distribuirá 2.900 millones de dírhams; para el año que viene, en 2023, se destinará 2.200 millones y, por último, en 2024 se destinará 2.600 al fortalecimiento de la red de trenes.
Esta idea ha sido apoyada principalmente por el Gobierno marroquí, que, en conjunto con la ONCF, está creando una hoja de ruta para empezar a fortalecer el desarrollo de la industria ferroviaria. “Es un plan de financiación adaptado para acelerar el desarrollo del sector ferroviario en términos de ordenación del territorio y fortalecimiento de la conectividad entre las regiones y los principales polos económicos del país”, subrayó la Oficina.
También se está desarrollado el Plan Nacional de Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria, con el principal objetivo de construir alrededor de 1.300 kilómetros de líneas de alta velocidad y otros 3.800 kilómetros de ferrocarriles que transitan por las ciudades. Por ende, se está planeando desarrollar dos nuevas líneas de trenes de alta velocidad (LGV) que ampliarán la red ferroviaria. La primera será una línea que una Marrakech con Agadir, y la segunda será una extensión a Marrakech del trayecto que recorre las ciudades de Tánger y Casablanca.
Los servicios que se ofrecen a los clientes, también se verán afectados y se pretende realizar una digitalización del 100%, con la misión de permitir una atención integral a los pasajeros durante sus viajes, que en un principio les facilitará comodidad y una buena accesibilidad que todo el mundo puede entender. Los viajeros podrán disfrutar del servicio antes de empezar a buscar trayectos e incluso después de terminar su recorrido.