Las remesas de la diáspora marroquí alcanzan nuevas cifras récord

Las proyecciones indican que las remesas alcanzarán los 12.000 millones de dólares el próximo año
Sede central del Bank al-Maghrib en Rabat, Marruecos - <a href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a>
Sede central del Bank al-Maghrib en Rabat, Marruecos - Depositphotos

Las remesas enviadas por la diáspora marroquí continúan siendo un pilar fundamental para la economía de Marruecos. A medida que estas transferencias crecen año tras año, el impacto en el desarrollo económico y social del país es cada vez más notable.

Recientemente, nuevos datos han revelado un incremento significativo en el flujo de remesas, subrayando la importancia de la diáspora en el sostenimiento y crecimiento de la economía marroquí.

El flujo de remesas enviadas por los miembros de la diáspora marroquí alcanzó los 56.720 millones de dirhams (equivalentes a 5.700 millones de dólares) a finales de junio, según los últimos datos publicados. Esta cifra representa un incremento del 1,8% en comparación con el mismo período del año pasado, según detalló la Oficina de Cambios de Marruecos el pasado miércoles 31 de agosto.

Mercado de Sidi Moussa en la ciudad de Salé, en la costa atlántica de Marruecos, al norte de la capital - AFP/FADEL SENNA
Mercado de Sidi Moussa en la ciudad de Salé, en la costa atlántica de Marruecos, al norte de la capital - AFP/FADEL SENNA

Según informa Morocco World News, el año anterior, las remesas de la diáspora marroquí ascendieron a aproximadamente 5.600 millones de dólares, o 55.300 millones de dirhams, en el mismo periodo, mostrando un aumento frente a los 4.900 millones de dólares registrados previamente. En total, las remesas alcanzaron los 11.800 millones de dólares el año pasado, situando a Marruecos como el segundo mayor receptor de remesas en la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA), solo por detrás de Egipto.

Un reciente pronóstico del Banco Central de Marruecos, Bank Al Maghrib, sugiere que las remesas crecerán un 1,9% este año, seguido de un incremento más robusto del 5,3% en 2025. Según el banco, las remesas alcanzarán un récord histórico de 12.000 millones de dólares el próximo año, impulsadas por la esperada mejora del entorno económico global.

Dirham, la moneda oficial marroquí - <a  data-cke-saved-href="https://depositphotos.com/es/?/" href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a>
Dirham, la moneda oficial marroquí - Depositphotos

Dado que las remesas de la diáspora son fundamentales para la economía marroquí, la Administración del país busca incrementar aún más la contribución e inversión de estos fondos, especialmente en el sector inmobiliario. En octubre de 2022, el ministro delegado de Inversiones, Mohcine Jazouli, señaló que en 2021 solo el 10% del dinero transferido desde la diáspora se destinó a inversiones.

Como parte del programa de ayuda directa, miembros de la diáspora marroquí se han registrado para beneficiarse de la iniciativa de vivienda del Gobierno. Según estimaciones oficiales, hasta el 23 de julio, los marroquíes residentes en el extranjero han presentado el 21% de las solicitudes a través de la plataforma digital dedicada a este programa, y representan el 23% de los beneficiarios.

Estas cifras subrayan la importancia de las remesas para la economía marroquí y reflejan los esfuerzos continuos del Gobierno para canalizar estos fondos hacia inversiones productivas que beneficien al país en su conjunto.