Repsol anuncia un nuevo descubrimiento de gas en Bolivia

Atalayar/diarioabierto.es

Pie de foto: El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el consejero delegado, Josu Jon Imaz

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el consejero delegado, Josu Jon Imaz, han anunciado un nuevo descubrimiento de gas ubicado en el bloque Margarita-Huacaya (Bolivia), lo que supone un incremento de las reservas en el área de Caipipendi y refuerza la posición de Repsol como productor de gas en el país sudamericano. 

Asimismo, ha indicado que el proyecto Margarita-Huacaya, en su fase III, contempla una inversión de 293 millones de dólares hasta 2018, “fortaleciendo el compromiso de Repsol como socio estratégico del Estado boliviano”, y ha recordado que en la actualidad produce 18 millones de m3 de gas en el país, alcanzando así el volumen inicialmente comprometido para enero de 2016. Margarita-Huacaya forma parte de los diez proyectos clave del Plan Estratégico 2012-2016 de Repsol.

El anuncio del hallazgo ha tenido lugar en un acto presidido por el presidente del país, Evo Morales, en el pozo Margarita 7ST, donde se ha realizado el descubrimiento, y ha contado asimismo con la asistencia del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá; y el director general de Exploración y Producción de Repsol, Luis Cabra.

La petrolera ha explicado también que el área de Caipipendi está ubicada en la zona sur de Bolivia y que el consorcio del bloque está integrado por Repsol E&P Bolivia (37,5% y operador), BG Bolivia Corporation (37,5%) y PAE E&P Bolivia (25%), en el marco del contrato de operación suscrito con YPFB.

Finalmente, ha concretado que Repsol cuenta en Bolivia con derechos mineros sobre un total de 26 bloques, cuatro de exploración y 22 de desarrollo. La producción neta total en 2014 alcanzó los 14,6 millones de barriles equivalentes de petróleo y se concentró fundamentalmente en el bloque Margarita-Huacaya, cuya producción actual equivale a más de la mitad del consumo de gas de España, ha concluido.

Repsol comienza una etapa con la integración de la canadiense Talisman este 8 de mayo

El grupo quedará más diversificado y con más peso de países de la OCDE, especialmente América del Norte. En la junta se aprobó el traspaso de los poderes ejecutivos de Brufau a Imaz.

Si Repsol concluyó una etapa recientemente con la salida del capital de YPF y el fin del conflicto con Pemex, hasta entonces uno de sus principales accionistas, ahora abre otra con la integración de la canadiense Talisman, que se cerrará el 8 de mayo -la compra ascendió a 10.000 millones de euros-. En este contexto se llevará a cabo nuevos cambios en el alto staff de la petrolera, aunque ya ha sucedido el más relevante: el traspaso de las responsabilidades ejecutivas desde su presidente, Antonio Brufau, al consejero delegado, Jon Josu Imaz.

En esta línea se ha pronunciado Brufau, que no queda pese al traspaso de poder como un presidente florero, en la junta de accionistas celebrada este jueves 30 de abril en Madrid. “Repsol está en el punto de partida para iniciar una nueva etapa”, señaló y dio claves de los cambios. “El primer ejecutivo debe tener capacidad para llevar la empresa los próximos 15 años, y él (Imaz) es la persona adecuada para esa función, y estoy seguro de que va a contar con el apoyo del grupo, del consejo y, por supuesto, con el mío”.

Brufau e Imaz fueron reelegidos para los próximos cuatro años. Brufau pasa a ser consejero externo en lugar de ejecutivo.

Brufau aprovechó estos cambios para recordar lo que ha supuesto, con su vertiente positiva y su cara negativa, la apuesta por YPF, que se inició a finales del pasado siglo. Pero el balance, pese a los problemas con el Gobierno de Buenos Aires, que adquirieron categoría de conflicto político y diplomático, es al final positivo en la medida que se ha tratado de una buena inversión financiera. Pero subrayó que la cantidad destinada a YPF supuso centrar en exceso el riesgo del grupo en una empresa que además, al estar en Argentina, añadía inconvenientes por la inseguridad jurídica.

Y como de los errores se aprende, aunque hayan sido cometidos por otros equipos directivos, la canadiense se ha decantado como la opción más idónea de cara al futuro. En esta línea también se manifestó Imaz. “Vamos a ser una empresa fuerte, diversificada y con mayor equilibrio en nuestra exposición geopolítica”.

El consejo ha aprobado la incorporación de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank, como miembro del órgano de gobierno de la petrolera, su sustitución de Juan María Nin.

Más en Economía y Empresas