Redacción Atalayar/Agencias
Pie de foto: El Rey durante su intervención en la Cámara de Comercio de España
El rey ha considerado este lunes "imprescindible" que las empresas españolas "salgan al exterior" y ha advertido de que "el progreso económico de España y el futuro de las jóvenes generaciones" depende "en gran medida" de cómo se aborde el "importante reto" de la internacionalización. "Es preciso que las empresas españolas sean conscientes de que su futuro pasa por la apertura a los mercados exteriores", ha subrayado Felipe VI durante el acto de presentación oficial de la Cámara de Comercio de España, al que han asistido unos trescientos empresarios junto a los ministros de Economía, Luis de Guindos, de Industria y Energía, José Manuel Soria, y de Fomento, Ana Pastor.
En su intervención, don Felipe ha animado a la nueva Cámara a promover iniciativas que ayuden a las pymes y a los autónomos, favorezcan la competitividad de las empresas y faciliten su internacionalización, objetivo este último que, según ha precisado, requiere también trasladar la visión global al sistema educativo, a la investigación y a la sociedad española en su conjunto.
El rey ha apelado a la necesidad de ayudar a las pymes y a los autónomos
"Nuestros jóvenes graduados tienen que ser capaces de trabajar en idiomas extranjeros y para ello es siempre muy valioso contar con una experiencia educativa y laboral internacional", ha argumentado, antes de recalcar que en esa tarea de internacionalización deben ayudar todos: Cámaras de Comercio, empresas, Administración, los medios de comunicación "y el mundo académico e intelectual". "Y por supuesto que en esta tarea contáis también, siempre, con todo el apoyo de la Corona", ha afirmado el jefe del Estado, quien ha apelado asimismo a la necesidad de ayudar a las pymes y a los autónomos, que forman "una parte esencial" del tejido productivo español y son los que "más contribuyen" a la creación de empleo.
"Es necesario que nuestras pymes mejoren su tecnología, aumenten su dimensión, se fortalezcan financieramente, se internacionalicen", ha insistido el monarca, para añadir a continuación: "Esta Cámara tiene que desempeñar un papel fundamental en este campo y continuar con la larga tradición que ya acumulan nuestras Cámaras de Comercio".
Don Felipe se ha mostrado también seguro de que la nueva Cámara se convertirá en un foro fundamental para proponer y debatir "importantes iniciativas" en el "difícil contexto" actual, en el que la economía española debe "crecer de forma estable y continuada para así crear nuevos puestos de trabajo y reducir el elevado nivel de desempleo".
Para garantizar esta necesaria creación de puestos de trabajo, "especialmente entre los jóvenes y las personas crónicamente sin empleo", es "vital" el papel desempeñado por las empresas, que contribuyen además en gran medida a la inversión e innovación tecnológica en España, ha reflexionado, convencido de que la nueva Cámara va a "ayudar indudablemente a lograr esos objetivos".
Cámara de Comercio de España
Su Majestad el Rey presidió el acto de presentación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, en el que también estuvieron presentes el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; la ministra de Fomento, Ana Pastor; el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros; el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz; el presidente de Consejo Empresarial para la Competitividad y Presidente de Telefónica, César Alierta; el presidente y consejero delegado del Grupo ACS, Florentino Pérez; el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno; el presidente de presidente de Repsol, Antoni Brufau; el presidente de Técnicas Reunidas, José Lladó; el presidente del Grupo Mapfre, Antonio Huertas, y el presidente de Endesa, Borja de Prado, entre otras personalidades.
La presentación de la Cámara de Comercio de España comenzó con una proyección audiovisual sobre las misiones y proyectos de la Cámara, que fue seguida por las intervenciones del presidente de la Cámara de Comercio de España y el ministro de Economía y Competitividad. El discurso de Su Majestad el Rey puso fin al acto.
La Cámara de Comercio de España se constituye en virtud de la Ley 4/2014, de 1 de abril, en sustitución del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, como el órgano de representación y coordinación de todas las Cámaras de Comercio territoriales, ante instancias estatales e internacionales.
Asimismo, la Cámara de Comercio de España desempeña una labor activa como órgano consultivo y de colaboración con la Administración General del Estado, responsabilizándose del diseño y ejecución de los Planes Camerales de Competitividad y de Internacionalización de la empresa española. La Ley explicita su papel como institución fundamental para la vida económica de nuestro país y para el desarrollo empresarial.
En todo caso, la Cámara de España asume funciones complementarias en materia económico-empresarial:
- Para las empresas, la Cámara de España impulsa la internacionalización de las empresas, colabora en la organización de la formación práctica en centros de trabajo y de Formación Profesional Dual, estimula y canaliza el emprendimiento y la creación de empresas, promueve la mediación y el arbitraje mercantil, y, en general, diseña y ejecuta programas y actividades para la mejora de la competitividad empresarial, orientados a ámbitos como la innovación y transferencia tecnológica, la economía digital, o la simplificación de los procedimientos mercantiles. Especial mención merecen los Planes Camerales de Internacionalización y de Competitividad de la empresa española, conjunto de iniciativas de las Cámaras de Comercio y coordinadas por la Cámara de España.
- Para la red de Cámaras de Comercio territoriales, la Cámara de España se responsabiliza de representarlas ante las diversas instancias estatales e internacionales, ejerciendo e impulsando las funciones y acciones de interés común de modo coordinado para la red cameral. En el caso concreto de las Cámaras de Comercio de España en el extranjero, mantienen un vínculo permanente con la Cámara de España, en particular en lo relativo a la ejecución del Plan Cameral de Internacionalización.
- Para las instituciones y demás agentes económicos y sociales, la Cámara de España es un destacado órgano consultivo y de colaboración con la Administración General del Estado en los temas referentes al comercio, la industria, los servicios y la navegación, asumiendo la interlocución de la red de Cámaras de Comercio ante instancias nacionales e internacionales. Asimismo, la Cámara de España desempeña las funciones público-administrativas que se le atribuyan, cuando afecten al conjunto del Estado.
La sesión constitutiva de la Cámara de España tuvo lugar en el Ministerio de Economía y Competitividad el pasado 19 de noviembre. El presidente de Freixenet, José Luis Bonet, resultó elegido como máximo responsable de la Cámara de España, las tres vicepresidencias, designadas por los vocales del Pleno, correspondieron a la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Barcelona y Cantabria, Miguel Valls y Modesto Piñeiro, mientras que el cargo de tesorero estará ocupado por el presidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló.