Alemania vuelve a extender por un año más la prohibición de la exportación de armas a Arabia Saudí, la cual se había prorrogado desde marzo hasta finales de este año. A excepción de las armas que se producen conjuntamente con otros Estados europeos, el Gobierno ha dado un paso más para endurecer la interdicción de los anteriores permisos, informó la DPA (Deutsche Presse-Agentur).
Berlín suspendió las exportaciones de armas a Riad en 2018 debido a la guerra de Yemen y al asesinato del periodista saudí Jamal Kashoggi. Después de cuatro prorrogas, la canciller federal Angela Merkel ha optado por expandir el veto por lo menos otros doce meses más.
Esta vez las restricciones van a ser mucho más duras. A pesar de que se sigan vendiendo las armas producidas con otros países europeos, se van a anular las licencias de exportación que se concedieron en su momento y que ahora mismo sólo estaban pausadas.
Estos vetos influyen con sus relaciones con el resto de Europa, como, por ejemplo, Francia y Reino Unido, ya que se ven afectadas negativamente sus ventas. Han sido paralizadas algunas exportaciones debido a que están fabricados con materiales alemanas.
Pero Alemania, debido a la violación de los derechos humanos por parte de Arabia Saudí, lleva alrededor de dos años prorrogando el veto de venta de armas a este país. Anteriormente Berlín ya había dictado prohibiciones en las exportaciones de material militar en 2015 que más adelante levantó. Anteriormente Alemania exportó 254 millones de euros (300 millones de dólares) a Arabia Saudí en 2017.
Aunque el reino saudí, en febrero de 2020, le pidió a Alemania que cesase esta prohibición. Faisal bin Farhan al-Saud, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, afirmó en una entrevista a la agencia alemana DPA que esperaba que se entendiese que necesitaban medios para defenderse. Mientras, esto, según definió él, dañaba a las buenas relaciones entre ambos países.
Este noviembre, el exministro de Estado de Asuntos Exteriores Adel al-Jubei arremetió contra Alemania asegurando que era ilógica la prohibición ya que podían comprar armas a otros países. Y, además, se piensa que la guerra en Yemen es totalmente legitima y que en esta se vieron totalmente obligados a participar.