Alemania y Turquía llaman a consulta a sus respectivos embajadores

Alemania y Turquía convocaron este viernes a sus respectivos embajadores por unas acusaciones mutuas en una disputa creciente por las críticas de la canciller Angela Merkel a la represión policial sobre los manifestantes en Turquía y su rechazo a que el país entre en la Unión Europea.
 
La Cancillería turca ha citado al embajador alemán en Ankara, Eberhard Pohl, para pedirle explicaciones luego de que el representante de Turquía haya sido convocado por la legación de Alemania.
 
Horas antes, el embajador turco en Berlín había sido llamado a acudir al Ministerio alemán de Exteriores para aclarar sobre las declaraciones del ministro turco de Asuntos Europeos, Egemen Bagis, en contra del Gobierno germano.
 
"El embajador turco ha sido citado. Ha habido declaraciones de la parte oficial turca que no son admisibles", señaló el portavoz del Ministerio de Exteriores de Alemania, Andreas Peschke.
 
El jueves, Bagis acusó a la canciller de Alemania, Angela Merkel, de buscar fines políticos en los disturbios en Turquía de cara a las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo septiembre en territorio alemán.
 
"Si Merkel está buscando material para su campaña electoral, no tendría que ser Turquía", afirmó Bagis, para después advertir a Alemania de que habrá "graves consecuencias", si mantiene su decisión de bloquear la próxima ronda de negociaciones de adhesión de Turquía a la UE.
 
En una entrevista difundida el pasado lunes, Merkel se manifestó horrorizada por la represión "demasiado dura" de la Policía turca durante las protestas antigubernamentales. 
 
El jueves, Alemania junto con Países Bajos bloqueó en una reunión de la UE en Bruselas, la capital belga, el consenso necesario entre los países miembros del bloque para abrir un nuevo capítulo de los diálogos sobre el ingreso de Turquía a la Unión, paralizados desde hace tres años.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país