Semmar, exiliado en Francia, ha sido acusado de filtrar información confidencial sobre el gigante petrolero argelino Sonatrach

Argelia condena a muerte al periodista Abdou Semmar

photo_camera PHOTO/FILE - Argelia ocupa el puesto 134 de 180 países en la clasificación mundial de la libertad de prensa publicada por Reporteros sin Fronteras (RSF)

El tribunal de Dar El Beïda de Argel ha condenado a muerte al periodista Mohamed Abdelkader Semmar -alias Abdou Semmar- por desvelar información secreta relacionada con la empresa estatal petrolera Sonatrach, acto que califica de “alta traición”. Semmar es fundador del medio independiente Algérie Part, conocido por su oposición al Gobierno de Abdelmadjid Tebboune. La sentencia llega después de que el periodista denunciase la corrupción dentro de la compañía petrolera.

Argel ha emitido una orden de detención internacional contra Semmar, exiliado en Francia desde 2019. Asimismo, un exejecutivo de Sonatrach, Lamine Ouis, ha sido condenado a 10 años de cárcel por compartir “información falsa y confidencial” con Semmar.

El periodista argelino también ha denunciado a través de un vídeo haber recibido amenazas debido a sus apariciones en el medio de comunicación israelí i24 News. De acuerdo con Semmar, sus detractores lo acusan de haber pedido asilo político en Israel o de trabajar para el Mossad. No obstante, el ha querido recordar que, como periodista, tiene “el derecho y el deber de expresarse en todos los medios”.

“Aprovecho todas las oportunidades que se me ofrecen para hablar de la situación en Argelia, ya sea por los canales de Hezbolá, Irán, Sudán, Arabia Saudí, Estados Unidos o Israel”, señala Semmar, quien asegura que “no dejará espacio mediático a quienes manipulan la información para servir al régimen argelino o denigrar al país”. “Tengo un único objetivo: proporcionar información fidedigna y objetiva”, añade.

Semmar también ha aprovechado para dirigirse directamente al Gobierno argelino, pidiéndole que le permitiese regresar a su país. “De esta manera, no necesitará hablar en canales extranjeros”, señaló. “Respeten la libertad de prensa y serán los periodistas extranjeros los que vendrán a hablar a nuestros medios”, agrega.

argelia_0
La libertad de prensa en Argelia, en estado crítico

Argelia ocupa el puesto 134 de 180 países en la clasificación mundial de la libertad de prensa publicada por Reporteros sin Fronteras (RSF). RSF alerta que la situación de los medios de comunicación “nunca antes se había deteriorado tanto”, destacando la presión que sufren los medios independientes y las detenciones de periodistas. RSF denuncia también que el marco legal es cada vez “más restrictivo”.

Una reforma de código penal adoptada en 2020 contempla penas de prisión de uno a tres años por difundir “noticias falsas” y “discursos de odio” destinados a dañar la “seguridad y el orden nacional”, así como la “seguridad del Estado y la unidad nacional”. “Estas leyes se utilizan habitualmente para enjuiciar y condenar a periodistas. En este ambiente florecen la censura y la autocensura”, señala RSF.

argelia-protestas

La represión y censura que sufren los periodistas en Argelia también ha sido denunciada recientemente por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y el grupo de derechos humanos Tahrir Institute for Middle East Policy (TIMEP). Ambas organizaciones han elaborado un informe conjunto que presentaron al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas donde denuncian el deterioro de la libertad de prensa en al país norteafricano, en particular desde la llegada el poder del presidente Tebboune en diciembre de 2019

Más en Política