Casi un mes después del asesinato de dos ciudadanos franco-marroquíes, Bilal Kissi y Abdelali Mchiouer, a manos del ejército argelino frente a la costa de Saïdia, los familiares de Mchiouer todavía no han recibido su cuerpo. En este sentido, los abogados de la familia han denunciado el bloqueo político por parte de Argel, quien rompió relaciones diplomáticas con Marruecos en agosto de 2021 después de múltiples disputas.
A través de sus representantes legales, la familia de Abdelali Mchiouer anunció que se había puesto en contacto con el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias para realizar una investigación. También, durante una rueda de prensa celebrada a principios de esta semana, los familiares expresaron su consternación por los obstáculos que aún impiden la repatriación de los restos de Mchiouer.
Tras el incidente en en la zona fronteriza marítima cercana a Saïdia, el cuerpo de Bilal Kissi fue empujado por las corrientes marinas al lado marroquí de la frontera. Tras su funeral, se presentó una denuncia en París por asesinato, intento de asesinato, secuestro de un barco y no asistencia a una persona en peligro.
Mientras se iniciaban procedimientos administrativos por ambas partes para devolver a Marruecos el cuerpo de Abdelali, conservado en la morgue de Tlemcen, los abogados de la familia aseguraron que inicialmente no había objeciones a esta repatriación, que sólo requeriría un pase consular de Marruecos para permitir el traslado del ataúd al paso fronterizo.

Sin embargo, la larga espera desde entonces ha puesto de manifiesto ciertos obstáculos. “No podemos, en 2023, sentarnos sobre los cadáveres de veraneantes inocentes asesinados con armas pesadas por soldados”, afirmó durante la rueda de prensa de esta semana Me Hakim Chergui, abogado representante de la familia Abdelali, junto a los otros dos letrados Me Ouadie Elhamamouchi, de París, y Me Ghizlane Mouhtaram de Casablanca, según recoge Yabiladi.
“En cuanto a la familia Mchiouer y la devolución del cuerpo de Abdelali, aún detenido por las autoridades militares, los procedimientos se iniciaron el 8 de septiembre y continuaron hasta el 15 del mismo mes”, continuó explicando el abogado. De acuerdo con Chergui, el consulado marroquí ha hecho “todo lo necesario exigido por las autoridades argelinas”.
“Por ahora, llevamos más de una semana esperando una respuesta de las autoridades militares argelinas. Estamos en una situación que se asemeja a un bloqueo, pero eso no significa que las autoridades argelinas se nieguen a devolver los restos. Todavía es un poco pronto para decirlo”, añadió.

El letrado ha lamentado la “ausencia total de voluntad política para resolver este conflicto de la forma más sana posible”. Es por eso que se llegó a contactar con el Relator Especial de la ONU. “Ha llegado el momento de intensificar nuestra lucha en el escenario internacional. Es inconcebible permanecer indiferente, en 2023, ante la brutal desaparición de veraneantes inocentes, víctimas de las balas de un ejército. Abriremos y activaremos todas las vías del derecho internacional que sean posibles para que se haga justicia”, aseguró.
Durante su encuentro con la prensa, el abogado también describió el dolor de la familia ante esta trágica pérdida, así como la injusticia por todavía no haber podido celebrar funeral digno para el difunto. Chergui también ha afirmado que la Fiscalía de Argelia ya no coopera a nivel judicial con las autoridades consulares marroquíes.
En la misma rueda de prensa, Haj Mostafa Mchiouer, padre del fallecido Abdelali, negó toda información falsa sobre una exigencia de un rescate a cambio de la repatriación de los restos. "La familia no está en contacto con los organismos gubernamentales y no se nos ha presentado ninguna petición financiera por parte de Argelia sobre la devolución del cuerpo", recalcó.

Sin embargo, ante la paralización de los procedimientos administrativos en Argelia, los familiares de Abdelali Mchiouer se pusieron en contacto con el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. En una carta a la que Yabiladi ha tenido acceso piden facilitar la repatriación de los restos del fallecido, en nombre de la dignidad humana. “Esta tragedia es atroz para nosotros y los nuestros. La ola de emoción que generó es inmensa: no vemos fin. Y si no vemos el final, señor Presidente de la República, es porque más de tres semanas después de su muerte, no se nos permitió enterrar a nuestro hijo, quien, hay que recordar, no fue ni un criminal ni un enemigo de Argelia”, escribió la familia.
“El cadáver de Abdelali sigue prisionero de la inercia de los burócratas. Esta situación debería preocuparnos a todos, como argelinos, como marroquíes y como musulmanes”, destacan también los familiares. “Más allá de nuestras convicciones, de nuestras diferencias, la única consideración que se debe a un muerto debe ser la humana. Simplemente humano”, concluyeron.
El pasado 29 de agosto, Bilal Kissi y Abdelali Mchiouer fueron asesinados a tiros por la guardia costera argelina después de que los dos franco-marroquíes se adentrasen en aguas territoriales de Marruecos y Argelia, durante una excursión en moto acuática frente a la costa de Saïdia. Ismaïl Sannabi, herido durante el tiroteo, sigue detenido en Argelia.