La campaña de Trump desafía el escrutinio en un cuarto estado clave, Georgia

Biden cerca de ser el nuevo presidente de Estados Unidos, pero Trump amenaza con una batalla legal de impugnaciones

photo_camera Biden Close to Becoming New U.S. President, but Trump Threatens Legal Battle of Challenges

La campaña de reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, desafió este miércoles el escrutinio en un cuarto estado clave, el de Georgia, al pedir que se localicen e invaliden posibles votos emitidos fuera de plazo.

El anuncio llegó cuando el escrutinio en Georgia supera ya el 95% y los resultados están muy ajustados, por lo que el camino a la Casa Blanca podría depender de los 16 votos electorales que reparte ese estado sureño.

Trump lideraba el escrutinio este miércoles por un margen de apenas el 1% sobre Biden, una ventaja de unos 56.000 votos, pero se esperaban más resultados antes de que acabara la noche.

Biden suma 264 delegados en el Colegio Electoral y está a un paso de lograr los 270 compromisarios que dan las llaves de la Casa Blanca, frente a los 214 que acumula Trump.

El camino a la Casa Blanca para el demócrata pasa por conquistar al menos uno de los cuatro estados clave que quedan en juego: Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia y Nevada.

Georgia es el tercer estado clave -junto a Pensilvania y Michigan- en el que la campaña de Trump ha presentado una demanda para cuestionar algún aspecto del escrutinio, mientras que en otro territorio, Wisconsin, el equipo del mandatario ha pedido un recuento de todos los votos.

"No permitiremos que funcionarios electorales demócratas le roben estas elecciones al presidente Trump con papeletas emitidas de forma tardía e ilegales", dijo en un comunicado el "número dos" de la campaña de reelección del presidente, Justin Clark.

Joe Biden cerca de ser el nuevo presidente de los Estados Unidos

La demanda, presentada ante el condado de Chatham, donde se encuentra la ciudad de Savannah y que es de tendencia demócrata, alega que "un observador republicano observó cómo se añadieron ilegalmente 53 papeletas emitidas tarde a un montón de papeletas emitidas a tiempo por correo" en ese condado, explicó Clark.

Para ser válidas, las papeletas en Georgia debían llegar antes de las 19:00 horas locales de este martes, día de las elecciones, y la campaña de Trump se refirió a ese presunto incidente en Savannah, del que no aportó pruebas, para alegar que posiblemente se estaban intentando contar votos recibidos más allá de esa hora.

El recurso presentado por la campaña pide "que todos los condados separen cualquier papeleta que hubiera llegado tarde respecto a aquellas emitidas legalmente, para asegurar unas elecciones libres y justas", resumió Clark.

El Partido Republicano planeaba presentar demandas similares en una docena de condados de Georgia.

Joe Biden cerca de ser el nuevo presidente de los Estados Unidos


Biden insiste en que EE.UU. volverá al Acuerdo de París si es presidente

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, insistió este miércoles en que de ser elegido presidente Estados Unidos regresará al Acuerdo de París sobre el clima, cuya retirada se hizo efectiva hoy después de que la Administración de Donald Trump lo decidiera hace tres años.

"Hoy la Administración de Trump abandonó oficialmente el Acuerdo Climático de París. Y en exactamente 77 días, una Administración Biden volverá a adherirse a él", tuiteó el exvicepresidente demócrata.

El mensaje de Biden incluía un link a un tuit de la cadena de televisión ABC News, que informaba de que Estados Unidos había abandonado este miércoles dicho pacto, tres años después de que Trump anunciara que el país se apartaba.

La retirada se hizo efectiva coincidiendo con el recuento en las elecciones en Estados Unidos, donde no se sabe todavía si las ganó Trump o Biden.

La salida del acuerdo, al que se había comprometido en 2015 el anterior Gobierno del demócrata Barack Obama y del que Biden fue vicepresidente, supone el cese de todos los compromisos que había adquirido EEUU para reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 % con respecto de los niveles de 2005.

La incertidumbre sobre el vencedor de las elecciones deja la puerta abierta a que en un futuro, de ganar los comicios, una Administración de Biden reintegre al país, el segundo más contaminante del planeta, en el acuerdo para combatir la crisis climática.

Biden ya se había comprometido a unirse de nuevo en su primer día en el cargo, con lo que la nación solo estaría fuera de ese pacto unos tres meses.

El exvicepresidente roza  la victoria tras anotarse los estados clave de Michigan y Wisconsin, según las proyecciones de los principales medios de comunicación.

Biden suma 264 delegados en el Colegio Electoral y está a un paso de lograr los 270 compromisarios que dan las llaves de la Casa Blanca, frente a los 214 que acumula Trump.

Más en Política